Exigen justicia para Mariano Abarca

Al cumplirse diez años del asesinato de Mariano Abarca Roblero, dirigente opositor a la explotación minera, sus familiares e integrantes de 32 organizaciones de México y otros países demandaron que se haga justicia.

“Exigimos que se haga justicia; es necesario que este crimen se esclarezca y no quede impune porque como familia pensamos que debe de sentarse un precedente para que no vuelva a ocurrir”, dijo su hermano Uriel.

Gustavo Castro, miembro de la organización Otros Mundos, informó que en el contexto del décimo aniversario del crimen, la familia, con el aval de 32 organizaciones de México y otros países, decidió entregar al Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), el Primer Reconocimiento a la Defensa Ambiental en Chiapas 2019, en memoria de Mariano Abarca.

“Hoy se cumplen 10 años del asesinato de Mariano Abarca y una forma de conmemorar su lucha en defensa del ambiente es entregar el reconocimiento”, añadió.

Las organizaciones que entregan el premio afirmaron que el propósito es “agradecer, reconocer y visibilizar otras luchas colectivas y organizadas de quienes, con el espíritu sembrado por Mariano en los corazones de las resistencias, no cesan en su ímpetu por defender la vida, el medio ambiente y los derechos colectivos que son, a fin de cuentas, en beneficio de la humanidad”.

Señalaron que a pesar del asesinato de Mariano Abarca, “en todo el país, y en particular en Chiapas, muchas y muchos otros defensores continúan luchando y manifestándose por la defensa de la tierra y el territorio, por la vida y por la madre tierra contra las políticas, políticos y megaproyectos que amenazan de facto la cultura e identidad de los pueblos indígenas, campesinos, así como la vida de la población urbana”.

Castro comentó que como parte de las actividades para recordar a Mariano, hoy inició el foro de la defensa ambiental en Chiapas, cuyo objetivo es “compartir las experiencias de otras luchas para visibilizar que hay muchos esfuerzos para defender el ambiente”.

Manifestó que la familia de Abarca Roblero continúa “presentando pruebas de cómo la embajada canadiense en México supo, solapó y apoyó a la empresa minera Black Fire para mantener la impunidad del asesinato” del dirigente originario del municipio de Chicomuselo.

Al participar en el foro que se realiza en esta ciudad, representantes del Movimiento Indígena del Pueblo Creyente Zoque en Defensa de la Vida y el Territorio (Zodevite), del Frente Popular 20 de Junio, de Chiapas, y el Concejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio, de Guerrero, exigieron al Gobierno Federal la cancelación de las concesiones para la explotación de minas en sus territorios.