Organizaciones no gubernamentales, mediante un comunicado, exigen una inmediata solución a la invasión del Museo de la Medicina Maya, propiedad de la Organización de los Médicos Indígenas del Estado de Chiapas (Omiech).
Mencionan que es urgente resolver esta invasión ocurrida desde el pasado 10 de abril, para que los médicos y parteras tradicionales puedan con normalidad llevar a cabo sus actividades y se garantice la prestación de los servicios de salud que desde los conocimientos ancestrales de los pueblos mayas se brindan en ese espacio.
Afirman que es un despojo y violencia a los Médicos Indígenas y Parteras Tradicionales del Estado de Chiapas.
Precisan que la Omiech fue constituida en el año de 1984, por médicos y parteras mayas tsotsiles, tseltales y choles para rescatar, reproducir, defender, desarrollar y practicar la medicina maya tradicional.
Lo cual ha contribuido no sólo a la salud de las comunidades indígenas y no indígenas sino también, a través del área de mujeres, se han salvaguardado las prácticas de las parteras tradicionales que resisten ante la exigencia del Estado, certificar los saberes ancestrales sin que exista una política real que aporte a mejorar las condiciones en que se lleva a cabo la función de la partería y por el contrario se ha convertido en un mecanismo que amenaza con desaparecerla.
Situación que en el año 2012 fue denunciada en Chiapas, por los médicos y parteras tradicionales, al señalar que existe un “relego de la medicina tradicional: no se reconoce la importancia de la medicina tradicional indígena, la herbolaria ni la labor de las parteras, aunque ésta sea una alternativa a la falta de atención médica gubernamental. Falta de apoyo económico a los médicos indígenas tradicionales y falta de coordinación de médicos alópatas y médicos tradicionales”.
Los médicos y las parteras tradicionales son discriminados en los centros de salud. Se están perdiendo los conocimientos ancestrales, afirman.