Exigen libertad para Alejandra

La Colectiva Cereza pidió a las autoridades correspondientes de justicia, la liberación inmediata de Alejandra (expediente 28/2020 juzgado Enjuiciamiento de Ocosingo); una mujer tseltal que estaba en lactancia de su bebé cuando fue acusada por secuestro agravado por tener lazos afectivos con Jesús “N”, padre de sus tres hijas.

La organización ha asumido el acompañamiento para Alejandra, por considerar que se le vincula de forma injustificada con su anterior pareja.

Testimonio

Refieren que ella siempre vivió con sus hijas en la ciudad de Yajalón, donde tenía una tienda de abarrotes. Una vecina, la hija mayor de Alejandra y una perita experta que elaboró el dictamen en antropología social con perspectiva de género, aportan sus testimonios en juicio oral”.

Para la colectiva, lo expresado por las testigas fue suficiente para demostrar la no participación de Alejandra en los hechos, debido a que no pudo haber estado en dos lugares al mismo tiempo el 25 de mayo del 2020.

En el caso, tres acusados la exculpan. Y el peritaje de datos conservados y geolocalización de teléfono realizado por el ingeniero Ontiveros, de la Fiscalía General del Estado (FGE), sitúan a la inculpaba en otra ciudad, Yajalón.

“Otro teléfono a nombre de Alejandra que regaló a su hija meses antes, y esta cedió a su padre, fue encontrado en posesión de Jaime “N” cuando lo detuvieron. En el teléfono se identificó que una voz masculina realizó las llamadas de secuestro a la esposa de la víctima y dónde se encontraron fotos de Jaime y una mujer, de meses antes y no de Alejandra”, expuso la Colectiva Cereza.

Falta de perspectiva

La organización señaló la falta de perspectiva de género, lleno de prejuicios y casi odio de género por condenar a Alejandra sin ninguna prueba de su responsabilidad en el delito. Por tanto, ella fue detenida de forma arbitraria y torturada. Además, el juez la condenó bajo un razonamiento de prueba circunstancial que no cumple con los criterios.

En los últimos días, se ha realizado la audiencia de apelación de Alejandra. Hoy, los magistrados se mantienen en veredicto para resolver su situación, por lo que, la familia y la organización, pidieron se juzgue dicho caso bajo una perspectiva de género.