La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) insistió en que no deben existir represalias hacia ninguna participante de las movilizaciones del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
La organización denunció los ataques y agresiones contra todas las compañeras de diferentes partes del país agredidas y criminalizadas mientras ejercían su legítimo derecho a la protesta.
Derechos
También recordaron a las autoridades de su obligación en garantizar la protección y salvaguardar la integridad y las vidas de las manifestantes.
“Exigimos la protección y resguardo de nuestras compañeras ante cualquier acto de violencia o proceso legal del que puedan ser víctimas como consecuencia de su participación en el 8M”, recordaron.
También pidieron a la comunidad internacional sumarse a la exigencia de justicia y de garantías de protección para las defensoras de derechos humanos en México.
Casos
En Hidalgo y Chihuahua documentaron la detención arbitraria de manifestantes: siete en Hidalgo, cuatro en Chihuahua y cinco en Coahuila, entre éstas últimas una compañera trans que también fue objeto de agresiones físicas y verbales por parte de los policías que la detuvieron. Todas ellas han sido liberadas.
En Yucatán, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca, Chihuahua e Hidalgo las fuerzas de seguridad del ámbito estatal usaron gases lacrimógenos en contra de las manifestantes. En Hidalgo, además, se registraron golpes y encapsulamientos.
También registraron la actuación de grupos antiderechos. En Veracruz, San Luis Potosí y Nuevo León documentaron agresiones en contra de periodistas, una de las cuales implicó el despojo de su equipo de trabajo; en Yucatán, a través de redes sociales llamaron a marchar contra una defensora; mientras que en Campeche registraron casos de acoso digital con la circulación de imágenes de compañeras que hicieron labores de protección en la marcha y la difusión de información falsa sobre supuestos actos de violencia cometidos por ellas en la manifestación.
Desde el sistema de registro de agresiones a defensoras (IM-Defensoras) expusieron un repunte de agresiones durante el mes de marzo. Solo en los últimos 5 años, han contabilizado 3 mil 845 agresiones contra 633 defensoras y 63 organizaciones en México, Honduras, El Salvador y Nicaragua.