Exigen tarifa eléctrica justa

Exigen tarifa eléctrica justa

Para exigir al Gobierno Estatal y Federal la aplicación inmediata de una tarifa eléctrica justa y preferencial, así como el cumplimiento de la reforma constitucional, cientos de personas integrantes de organizaciones sociales, campesinas y movimientos de pueblos originarios se manifestaron en la capital chiapaneca.

Bajo el sol a plomo los manifestantes partieron del puente de Colores, con rumbo a la plancha del parque Central a donde llegaron poco antes del medio día. En su camino se repetían consignas como: “Comisión Federal, patrimonio nacional” y “Este puño va a lograr la tarifa preferencial”.

Tarifas por los cielos

Uno de los voceros expuso las profundas contradicciones que vive un estado como Chiapas, que alberga cuatro grandes hidroeléctricas con capacidad de abastecer al 30 % de la población nacional, pero donde sus habitantes tiene que pagar recibos exorbitantes.

“En Tabasco los recibos oscilan entre 50 y 60 pesos bimestrales, y no generan ni una gota ni un kilovatio de energía eléctrica. Sin embargo, aquí un humilde campesino puede recibir un recibo de hasta ocho mil pesos”, dijo.

Denunció además las prácticas de la paraestatal, a la que acusó de enviar notificaciones extrajudiciales con “ajustes tarifarios” de cientos de miles e, incluso, hasta de un millón de pesos, como en el caso de algunos usuarios de Reforma.

Piden intervención del gobernador

La exigencia central es que el gobernador intervenga para justificar, a través de estudios de las universidades públicas, que las altas temperaturas de la entidad (que superan los 40° C en municipios como Reforma, Juárez, Pichucalco, Ixtacomitán, Salto de Agua y Palenque) requieren un esquema tarifario diferente al estipulado a nivel nacional, que se basa en un promedio anual de 28°C.

“Exigimos borrón y cuenta nueva. El usuario no es moroso ni se niega a pagar. Estamos de acuerdo en pagar, pero a un costo justo, un precio justo. Exigimos servicios de calidad”, afirmó el orador, señalando que hay comunidades que pasan semanas e incluso un mes completo sin el servicio por fallas en los transformadores.

Durante el mitin, se cedió la palabra al maestro Aldo, quien leyó un posicionamiento con un llamado urgente para que la reforma constitucional del 31 de octubre de 2024, en sus artículos 25, 27 y 28, no sea “letra muerta”.