Ingrid Estrada, integrante del Movimiento Antorchista en Chiapas, reconoció como un “avance significativo” la asignación de 37 mil 440 millones de pesos (mdp) al sistema educativo nacional en el presupuesto federal 2025, pero advirtió que su impacto real en Chiapas dependerá de una administración eficiente y transparente de los recursos.
Podría transformar el servicio
Estrada subrayó que, de aplicarse íntegramente, el incremento presupuestal podría transformar las condiciones educativas en la entidad, donde el 26.4 % de la población de 15 años y más no ha concluido la educación básica, según datos oficiales.
“Este presupuesto debe resolver problemas históricos: infraestructura escolar colapsada, falta de docentes, materiales didácticos insuficientes y salarios dignos para maestros”, afirmó.
La líder social recordó el caso de estudiantes de bachillerato de Chiapa de Corzo, quienes en diciembre de 2024 denunciaron la falta de aulas —con clases impartidas en instalaciones prestadas— y la insuficiencia de profesores.
Promesas incumplidas
“Las autoridades salientes dejaron promesas incumplidas, como aulas sin techo. Esto refleja la negligencia que no puede repetirse”, criticó.
Acotó que “Chiapas no puede permitirse otro sexenio de promesas rotas. El 2025 debe ser el año en que la educación deje de ser un privilegio y se convierta en un motor de movilidad social”, al tiempo citó que el estado ocupa el segundo lugar nacional en analfabetismo (después de Oaxaca), con tasas que superan el 14 % en municipios rurales.
Finalmente, Estrada hizo un llamado a las autoridades a dialogar con organizaciones sociales y comunidades: “La transformación educativa no se logra desde un escritorio. Requiere escuchar a quienes viven el rezago día a día”.
Además, enfatizó que Chiapas enfrenta retos adicionales, como “comunidades en zonas de difícil acceso, desplazamientos forzados por violencia y la presión económica que obliga a jóvenes a abandonar sus estudios para trabajar.
“La inseguridad y la falta de empleos dignos agravan el abandono escolar. Si el presupuesto no llega a las zonas más marginadas o se desvía, seguiremos perpetuando el círculo de pobreza”, alertó.