Expertos alertan sobre el suicidio como problema

Los casos de suicidios van a la alza. Diego Pérez / CP
Los casos de suicidios van a la alza. Diego Pérez / CP

El suicidio es un acto complejo en el que convergen factores psicológicos, sociales e incluso neuroquímicos, lo que lleva a la persona a una sensación profunda de desesperanza y a ver el sufrimiento como algo sin salida.

Lo anterior fue explicado por el psicólogo clínico Gregorio Camacho, quien destacó la urgencia de abordar este problema desde una perspectiva multifactorial.

El especialista identificó a la depresión y la ansiedad como dos de las principales causas que pueden desencadenar ideas suicidas, ya que generan una percepción de vacío y futuro cerrado.

“La depresión puede llevar a una visión en túnel donde el sufrimiento se percibe como interminable”, señaló.

Adicciones

Agregó que el consumo de sustancias o la abstinencia también elevan el riesgo, ya que muchas personas actúan bajo los efectos de drogas o alcohol, o en momentos de alta impulsividad.

El especialista hizo hincapié en que existen señales de alerta que pueden indicar riesgo suicida, como el aislamiento social, cambios abruptos en los hábitos de sueño o alimentación, el abandono de actividades que antes resultaban gratificantes o la adopción de conductas autodestructivas. “Estos indicadores deben tomarse con seriedad y requieren atención profesional inmediata”, advirtió.

Uno de los datos más preocupantes que compartió Camacho es que el suicidio presenta una tasa significativamente más alta en hombres, situación que atribuyó en gran medida a los estereotipos de género.

“A los hombres se les enseña que llorar o pedir ayuda es signo de debilidad, lo que provoca que acumulen emociones sin procesar hasta no encontrar salida”, explicó.

Población afectada

El problema afecta especialmente a los jóvenes. Actualmente, el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años, solo después de los accidentes de tráfico.

El especialista vinculó esta tendencia con el aumento de adicciones en la población joven y con historias previas de abuso, violencia intrafamiliar, abandono o consumo de sustancias desde temprana edad.

Frente a este escenario, el psicólogo recalcó la importancia crucial del apoyo del entorno cercano y la búsqueda de ayuda profesional a tiempo. “Todos los problemas tienen solución, pero es fundamental buscar ayuda y no minimizar las señales de alerta”.