Expo Ámbar 2018, ahora incluyente

Del 17 al 27 de este mes, se realiza en los espacios del Centro de Convenciones “Casa Diego de Mazariegos” la Expo Ámbar 2018, ahora de manera incluyente, con la participación de otros grupos de artesanos que exponen diversos productos a locales y visitantes.

La muestra presenta una gran variedad de piezas en ámbar de colores, sobre todo el amarillo, rojo, verde y negro, siendo considerados los más bellos.

Son 40 artesanos del ámbar y 20 dedicados a la elaboración de piezas de barro, piezas artesanales, textil, calzado, entre otros, como chocolates y quesos.

La expo presenta, como novedad, el Museo del Ámbar para que la población conozca el proceso de extracción del fósil vegetal más preciado del planeta, tanto desde el punto de vista científico como estético, informó Elizabeth Mendoza Estrada, presidenta del Patronato del Museo Comunitario del Ámbar en el municipio de Simojovel.

“Quisimos traer el museo para mostrar a la población el origen del ámbar, la historia científica; desde cómo comenzaron a caer las gotas de agua y cómo se petrificó, así como su proceso para mostrar una pieza completamente terminada.

“Lo que estamos mostrando es el ámbar original, cómo los artesanos de Simojovel lo trabajan convirtiéndolo en una artesanía y una joya al mismo tiempo”.

Maricarmen Hidalgo Culebro señaló que los artesanos son unos excelentes maestros y escultores por la facilidad de tallar la resina y moldearla a su propio gusto e ideas la piezas.

Hidalgo Culebro, del Grupo de Artesanos de Simojovel, explicó que la Expo se realiza del 17 al 27 de este mes por tercer año consecutivo en un horario de 10 de la mañana a 10 de la noche.