Exponen a presidenta el Chenek Balam

El proyecto generó bastante interés en la población asistente. Cortesía
El proyecto generó bastante interés en la población asistente. Cortesía

Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico (TecNM) de Tuxtla Gutiérrez, en la realización de la Cumbre Nacional InnovaTecNM 2025, presentaron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el proyecto chiapaneco llamado Chenek Balam, que es un robot acuático que sirve para recolectar basura flotante en diversos cuerpos de agua.

Sergio Antonio Rayo Cabrera, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica, explicó a la mandataria federal el funcionamiento del robot, el cual puede moverse de forma autónoma para levantar hasta dos toneladas de desechos.

La presidenta de México observó la presentación formal del Chenek Balam; se le explicó de la importancia de este proyecto y que es amigable con el medio ambiente.

Esto generó el interés de las autoridades federales que dedicaron alrededor de 13 minutos viendo y observando los componentes de este trabajo en el que también participa la estudiante Fátima Leyva Jiménez y los alumnos Diego Alexander Sánchez Zenteno y Eylan Jarib Cruz Gómez.

Contexto

El proyecto Chenek Balam (que trae como imagen un jaguar), obtuvo el primer lugar en sala y la tercera posición absoluta en Sostenibilidad y Cambio Climático en la etapa regional del InnovaTecNM 2025, lo que les dio el pase para exponer su trabajo en un evento nacional realizado en Pachuca.

Los jóvenes, con el desarrollo de estas estrategias expuestas ahora a nivel nacional, buscan generar soluciones a los problemas ambientales que enfrenta Chiapas, México y el mundo.

Desde la parte tecnológica el grupo de estudiantes ha generado una propuesta para atender la contaminación que se encuentra en diversos espacios, un problema que también impacta a la población.

Beneficios

Rayo Cabrera explicó a la presidenta de México que el Chenek Balam puede operar las 24 horas del día, reduce el riesgo humano y múltiplica la eficiencia en la recolección de plásticos, maderas y otros residuos.

Al tener una estructura adaptable, el Chenek Balam (nombre de origen maya) se puede usar en cuerpos de agua urbanos, humedales, estanques, ríos, lagunas o presas. De hecho, el proyecto ha sido probado al interior del Cañón del Sumidero.

El robot acuático en su versión mayor alcanza una longitud de seis metros y puede usarse en zonas de gran extensión. Es operado con un control remoto vía bluetooth, tiene motores eléctricos sumergibles, además de baterías recargables y sellado contra el agua.

Los componentes incluyen cámara panorámica en tiempo real, malla trasera tipo bolsa y sirve para recolectar la basura. Los tres modelos se adaptan al agua.