Exponen carencias en el sistema de Telebachillerato

Aunque el nivel de telebachillerato comunitario enfrenta una situación precaria en la parte de infraestructura con aulas prestadas, de tablas o láminas, más de 15 mil estudiantes reciben sus clases y existe el compromiso por aparte de quienes imparten la docencia, puntualizó Gabriela Margarita Domínguez Montes, secretaria general del Sindicato de Trabajadores al Servicio en este nivel educativo (Sitratbcch).

Después de anunciar la creación de este organismo sindical, agregó que una de las demandas centrales que tienen se vincula con la basificación para evitar cualquier tipo de incertidumbre laboral.

Este nuevo sindicato se compone de 77 integrantes y que los servicios prestados dependen del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas. Ahora se buscará que haya participación activa de los miembros en reuniones o votaciones.

Tienen dentro de los compromisos el tema de la transparencia, sobre todo en las negociaciones que se alcancen o cualquier otra decisión que sea relevante. Además de que también se promoverá la cooperación con empleadores, la solidaridad gremial y la adaptación que pueda venir en ámbitos labores y económicos.

Hay que recordar que el telebachillerato comunitario se creó hace 10 años, con la intención de apoyar en las actividades académicas a las juventudes en comunidades con menos de dos mil 500 habitantes, pero que no cuentan con el servicio en cinco kilómetros a la redonda.

Actualmente tienen 232 centros comunitarios, con 464 docentes y 232 directores, de esa forma las personas pueden acceder a estos servicios. Los educandos reciben un componente básico, uno propedéutico y uno de formación para el trabajo.

Se imparten clases escolarizadas y con asesorías grupales. Anteriormente, dijo la secretaria general del sindicato, la docencia en este nivel se enfrentó a anomalías como la dilación en los salarios, la falta de nombramientos cuando fueron enviados a las comunidades; tampoco se reconoció la antigüedad laboral, además de despidos injustificados.

Finalmente, se recordó que todas estas injusticias derivaron en que el gremio se organizara y después de cumplir con cada uno de los requisitos en la Ley Federal del Trabajo, fue el pasado 2 de octubre que recibieron la noticia del nuevo registro para integrar una nueva organización sindical.