Exposición: muestran pasado y presente del Ejército Mexicano
El acceso a la exposición fotográfica es gratuito y se ubica en la antigua Casa de Gobierno. Carlos López / CP

La población chiapaneca y visitantes en general tienen la oportunidad de conocer la evolución del Ejército Mexicano y las acciones que se realizan por el bienestar de la población, a través de la exposición fotográfica “La Gran Fuerza de México”.

En el marco de los eventos conmemorativos de la Independencia de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) considera propicio recordar el origen, evolución y propósito del Ejército Mexicano, haciendo patente la devoción y lealtad que el instituto armado profesa al pueblo de México.

La Secretaría de la Defensa Nacional rinde homenaje a su historia y valores, así como a todos y cada uno de los mexicanos que nutren las filas de esta noble y dedicada institución.

De esta forma, las comandancias de la VII Región Militar y 31.ª Zona Militar invitan a la población en general a la exposición fotográfica titulada “La Gran Fuerza de México”, en la Casa de las Artes y la Cultura “Corazón Borraz”, ubicada en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.

Dos salas de la Casa de la Cultura son dedicadas a mostrar esta exposición, cuyo acceso es gratuito para el público en general. Las fotografías están divididas históricamente, en lo que se muestra la evolución de los uniformes, el armamento y las técnicas de entrenamiento.

Bajo el principio de “Lealtad”, se muestra cómo cada mexicano que integra la filas de las Fuerzas Armadas se mantiene leal a su país, a su gente, actuando siempre para proteger y ayudar en cualquier escenario.

En “Garante”, muestra algunas tácticas de entrenamiento del Ejército, en diferentes contextos y en diferentes partes del territorio mexicano. Cada soldado debe saber adaptarse a su entorno, dispuesto siempre a ayudar.

Otro valor que es posible observar en las imágenes es la cercanía con la gente, apoyando por medio de diversas estrategias, como el Plan DN-III-E, en caso de desastres naturales, lo que acerca a los soldados a la población, sin distinciones, es decir, todos apoyando a su gente.

Por último, es posible ver cómo el Ejército Mexicano tiene presencia en cada rincón del país, sin importar la distancia, las condiciones, ni ningún otro factor, ya que cuando se necesita su apoyo y presencia, los elementos de la gran fuerza de México acuden.

Esto como el resultado del esfuerzo conjunto del Ejército Mexicano, Gobierno del Estado y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.

La Secretaría de la Defensa Nacional señala que la constante modernización del país implica que sus componentes deben evolucionar al mismo ritmo, con la finalidad de cubrir las necesidades de la población.

Por ello, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en cumplimiento al objetivo nacional y siempre conservando el carácter social que los caracteriza, se encuentran desarrollando múltiples adecuaciones a su estructura operativa y administrativa, concibiendo de esta forma la creación de la Comandancia del Ejército.

Mediante estas acciones el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos ratifican su compromiso con el pueblo de México y la sociedad chiapaneca, para continuar realizando actividades en busca del bienestar de la población.