Extienden horarios para congelar saldos y mensualidades
Se busca facilitar a las y los trabajadores que no pueden acudir en horarios laborales. Diego Pérez / CP

La delegada en Chiapas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Rocío Terán, informó que se extenderán las ampliaciones de horarios a partir de este domingo 15 de diciembre para brindar asesoría sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los créditos.

Mensaje

“Este domingo 15 de diciembre, de 10:00 a 14:00 horas, ven a convertir tu crédito Infonavit de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos en el Centro de Servicio (Cesi) Tuxtla”, resaltó la delegada al informar la extensión de horario en sus oficinas de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de asesorar a las y los derechohabientes sobre el congelamiento de los saldos y mensualidades de sus créditos.

La atención en los Centros de Servicio Infonavit (Cesi) se brindará los días 16, 17, 18, 19, 20, 23, 26, 27 y 30 de diciembre, en un horario de 16:00 a 19:00 horas, y los fines de semana (21, 22, 28 y 29 de diciembre) de 10:00 a 14:00 horas.

CESI

En Chiapas, los CESI que participan son el de Tapachula que se ubica en Calle Central Norte #11, colonia 5 de Febrero. Y la oficina de Tuxtla Gutiérrez con dirección en Boulevard Belisario Dominguez #2775, int. L2AyB, colonia Residencial Bugambilias.

Además, las instalaciones del Instituto en la capital del estado también darán servicio este domingo 15 de diciembre en un horario de 10:00 a 14:00 horas.

Las y los acreditados que asistan conocerán los beneficios adicionales de este programa, implementado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, como son la reducción en la tasa de interés, en su mensualidad o un posible descuento sobre el saldo total de su deuda.

Otros trámites y consultas

Además, durante la extensión de horario, las personas que acudan a las oficinas del Instituto podrán realizar otros trámites y consultas ante el Infonavit.

Con esta acción, se busca facilitar la atención a las y los trabajadores que no pueden acudir en su horario laboral a realizar algún tipo de trámite, los cuales son gratuitos y no requieren intermediarios.