"Fredy Martín * CP. De conseguir el EZLN la articulación de todas las fuerzas y voluntades de la izquierda mexicana, ""sin duda se convertirá en una fuerza moral"" capaz de ""atravesar"" las bases del PRI, PAN y partidarios de Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, sostiene el analista político Miguel Fauré Polloni.

En un texto enviado a este diario, el también fundador de la Universidad Social ""Eduardo Galeano"" y columnista de medios independientes, explica que el ""nuevo paso zapatista"" se da en ""una práctica de articulación, en redes, procurando hacer más fuertes a los nodos que componen esa red"".

""De resultar, se convertirán en un actor político de primer orden, capaz de horadar bases de apoyo del PRD y aglutinador de quienes no creen en las 'opciones de centro' que significan el PRI, el PAN y el partido de Cárdenas y López Obrador"".

""Desde la multiplicidad de las diversas luchas que se integrarán, saldrá una fuerza renovada, una intensidad política y organizativa nunca vista antes en México"", augura el dirigente universitario chileno y coordinador juvenil del Partido Humanista.

Contrapoder

Establece que ""el paso dado por los zapatistas se enmarca en la necesidad de construir un contrapoder sólido, capaz de colocar temas sobre la mesa del poder representativo"".

Pero aclara que los zapatistas no intentan alternar con la tríada de partido de arriba. ""En ese sentido no creo que pretendan levantar un partido ni llevar a Marcos (o Rafael Guillén) como abanderado ni realizar un apoyo implícito para AMLO"".

Por eso convoca a la ""izquierda no electoral"" de México, en ""gran cantidad"", pero también ""indefinida"", de organizaciones y luchadores sociales que, ""tanteando en la política sin modelo, tras la caída del socialismo real, desarrollan experiencias libertarias sin esperar por ello una retribución en el poder representativo"".

Aun más, Fauré Polloni insiste que de conseguir los zapatistas la articulación de todas estas fuerzas y voluntades, ""sin duda se convertirán en una fuerza moral capaz de quitar bases a los de arriba"".

Y aclara: ""Es distinta una izquierda débil en unidad, que una fuerza social sólida y convergente"".

""Por ello, el EZLN va en un camino paralelo, de construcción de 'poder popular', de auto-organización social en camino a la más plena auto-gestión"", como ha sucedido en Argentina, Ecuador, Bolivia y Venezuela, donde han ocurrido vuelcos a nivel gubernamental sin necesidad de operar por vía parlamentaria.



Pretensión del EZLN

En otro texto publicado en medios independientes, Fauré Polloni, desmenuza la pretensión del EZLN plasmada en el VI Declaración de la Selva Lacandona: ""zParanoia? zTemor a una ofensiva del Ejército Federal? zPreparación de la extensión guerrillera hacia las comunidades del sur, en Guatemala? Nada de eso, simplemente el cumplimiento del propósito que el propio EZLN se formulara en 1994"".

""En una carta de 1997, Marcos explica que tomaron las armas para abrir paso a un mundo 'en el que ya no sean necesarios los ejércitos'. El EZLN estuvo siempre condenado a desaparecer, no a manos de los paramilitares, sino por propia decisión soberana"".

"