El maestro y cronista de la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Manuel Burguete Estrada, dejó de existir este martes a los 80 años; el 24 de octubre iba a cumplir 81.

Su deceso ocurrió en su domicilio particular, ubicado en el número 31 de la calle Cuauhtémoc, en el barrio de La Merced.

La lamentable noticia causó tristeza y dolor en los diversos sectores de la sociedad, por tratarse de un gran ser humano, un personaje de San Cristóbal, hijo predilecto de la ciudad, quien en vida fue objeto de varios reconocimientos por su actividad como historiador, decano del periodismo, docente y político.

De los más recientes reconocimientos fue el que le otorgó el personal directivo y docente de la escuela Flavio Antonio Paniagua.

El 7 de octubre presidió la entrega de reconocimientos con motivo al Día de la libertad de Expresión.

Entregó por segunda ocasión la medalla que lleva su nombre, instituida por el Club de Periodistas de San Cristóbal de Las Casas.

En la ceremonia con motivo al Día de la Libertad de Prensa, que por decreto del Congreso del Estado se celebra cada 7 de octubre en Chiapas, en honor a Belisario Domínguez Palencia, Manuel Burguete Estrada anunció que su nombre había sido incluido en la lista de Personajes ilustres del estado.

Manuel Burguete Estrada escribió varios libros, entre estos: “Curiosidades y misterios de la historia chiapaneca”; “Así nació nuestra Feria de la Paz”: “Anécdotas y curiosidades”; “Nueva picaresca chiapaneca: personajes pintorescos de Chiapas: la vida útil y las picardías de los Pitos Pérez coletos”; “De las glorias del Teatro Zebadúa: crónicas dispersas: las anécdotas, los nombres, los sucesos y los mercados de San Cristobal”; “Merposur, el último del siglo XX”, entre otros.

Manuel Burguete Estrada en los diferentes momentos de su vida demostró su profundo amor por la ciudad de San Cristóbal.