Falta de recursos detienen su operatividad
Ricardo Hernández Sánchez, titular de la Semahn. Mario Ruiz/ CP

El Instituto Estatal del Agua junto con la Conagua y los organismos municipales, son los responsables de cuantificar los recursos que requieren las plantas de tratamiento que se ubican en diversas regiones del estado para ponerlas de nueva cuenta en operación, informó Ricardo Hernández Sánchez, Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas (Semahn).

En entrevista para Cuarto Poder, el funcionario de la Semahn señaló que en la presente administración se hizo un importante esfuerzo para que recursos que se obtuvieron fueran dirigidos a la construcción de diversas plantas de tratamiento, en donde son los propios municipios los encargados de su funcionamiento y mantenimiento.

“La Secretaría es la parte normativa, mientras que el Instituto Estatal del Agua, la Conagua, junto con el Smapa, en el caso de Tuxtla, son los responsables de poder llevar a cabo la cuantificación de los aspectos económicos para la operación y activación de todas las plantas”, enfatizó.

Reiteró que en el caso de la capital chiapaneca, el Smapa es el responsable de garantizar las plantas de tratamiento funcionen al 100 por ciento.

Se estima que en Chiapas existen alrededor de 108 plantas, sin embargo, menos del 10 por ciento operan de manera eficiente.

Aun cuando en la Ley de Aguas Nacionales se exige que aquellas poblaciones de más de 10 mil habitantes están obligadas a contar con Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR’s).

Es por esto que el Secretario de Medio Ambiente en el estado hizo hincapié en que estas plantas operen de manera correcta, en lo que respecta al tratamiento del agua residual que generan los municipios.

Sin embargo, reconoció que debido a la problemática económica actual, no se han destinado fondos suficientes para darles mantenimiento y poner en operación todas las plantas que se tienen en el estado.