Faltan traductores en hospitales de la entidad

Chiapas, hasta 2023, registró un promedio de 30 muertes maternas por cada 100 mil recién nacidos vivos. Diego Pérez / CP
Chiapas, hasta 2023, registró un promedio de 30 muertes maternas por cada 100 mil recién nacidos vivos. Diego Pérez / CP

Si bien Chiapas mantiene una prevalencia de mortalidad materna por debajo del promedio nacional, todavía es un problema considerando que la mayoría se pueden prevenir. Los municipios con más casos están identificados, muchos de ellos son indígenas los cuales no cuentan con traductores para atender a las mujeres que en su mayoría son monolingües.

“Tenejapa es uno de los municipios que tiene mayor mortalidad materna de los municipios indígenas en el estado, la interrogante es qué está pasando ahí. Nosotros investigamos hasta dónde es posible”, comentó Hilda Argüello, del Observatorio de Mortalidad Materna en México.

Situación

Un dato sobre ese municipio es que más del 90 % de su población es hablante de lengua indígena, y en el caso de las mujeres, la mayoría son monolingües a diferencia de los hombres, entonces cuando van a las unidades médicas atenderse por un embarazo no hay traductores.

Hay que tener en cuenta en este punto, que muchas veces las mujeres dependen del permiso de las parejas, no toman decisiones autónomas, cuando vencen esa barrera y llegan a revisión médica les hablan en español.

Pero esto impacta a su vez en el personal de salud, porque se enfrentan al desafío de cómo explicarles su situación médica. En algunos centros de salud de las comunidades, el personal de intendencia o administrativos son hablantes de la misma lengua y ayudan a traducir.

Falta de personal

Ni siquiera los principales hospitales cuentan con traductores específicamente para la atención de mujeres embarazadas. Hay un convenio reciente con una organización que brindó traductores a algunos hospitales, porque no hay contratados actualmente.

Además, la Asociación Civil “Ixchel” que promueve, gestiona y acompaña a las personas en los servicios de salud, lanzó una convocatoria para contratar traductores del tsotsil, tseltal y el español para laborar en hospitales de Tuxtla Gutiérrez y Chamula.