FAM: 110 años de proteger la soberanía de México

La Fuerza Área Mexicana (FAM) es una de las instituciones que más confianza genera en México, este 10 de febrero cumplió 110 años de su creación; la defensa de la soberanía y la seguridad de nuestro país forma parte de sus labores diarias.

En la Base Aérea Número 6, en Tuxtla Gutiérrez, se realizó el evento conmemorativo. El general de Ala, piloto aviador Estado Mayor, comandante de la Región Aérea del Sureste, Pedro Velázquez Rodríguez, relató que esta institución armada se ha encargado de la defensa del espacio aéreo mexicano.

Y reconoció a quienes han forjado la historia de la aviación militar, con un alcance en materia de seguridad y el desarrollo nacional.

“Con orgullo recordamos sus orígenes en 1915, donde destaca el valioso ideal de presidentes visionarios como Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, quienes impulsaron la creación del Arma de Aviación dentro del Ejército Constitucionalista”, remarcó.

Destacado

La aviación militar tuvo un impulso y sus capacidades fueron aplicadas en la Segunda Guerra Mundial, ahí estuvo el conocido Escuadrón Aéreo 201. Fue un 10 de febrero de 1944, que se ordenó que el Arma de Aviación Militar se elevara al rango de Fuerzas Armadas.

Datos refieren que la FAM se compone de mil 445 mujeres y nueve mil 93 hombres. Le acompañan una flota de 209 aviones, 117 helicópteros, además de siete aeronaves no tripuladas.

Dentro de las acciones de la Fuerza Aérea destacan: auxilio a la población civil con el Plan DN-III-E, así como vuelos de ayuda humanitaria a países hermanos, bombardeo de nubes para incentivar la lluvia en zonas áridas del país.

Otras tareas

A los trabajos realizados se le suman la extinción de incendios forestales, con un total de 732 horas de vuelo, y más de mil 800 descargas de agua en el 2024. También el personal participa en trazado de vías de comunicación y vigilancia de rutas y ductos.

En las labores del año pasado se incluyen mil 842 operaciones de reconocimiento aéreo, que permitieron detectar dos mil 489 plantíos de marihuana, así como tres mil 308 plantíos de amapola y seis laboratorios clandestinos.

Mujeres y hombres que forman parte de esta institución, agradecieron a la presidenta de México y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, por permitir que se cumplan las tareas que permiten coadyuvar con la seguridad y defensa del territorio.

Reconocimiento

Durante el evento se impusieron alas doradas con estrella, lo que representa la excelencia en el aire y el compromiso de la defensa de la nación. Se resaltó el trabajo hecho al capitán segundo de Fuerza Aérea, piloto aviador, Ernesto Guerra Becerro. Con más de mil 500 horas de vuelo, pertenece al Escuadrón Aéreo 202. Su trabajo es ejemplo de disciplina y entrega. El elemento fue reconocido como un profesional de la aviación.