La población total en Chiapas, al corte del mes de enero del 2017, es de 5 millones 293 mil 775 habitantes, de los cuales un millón 965 mil personas pertenece a la población económicamente activa, y un millón 910 mil 292 del mismo sector tiene alguna ocupación laboral, siendo el 71.8% hombres y 28.2% mujeres, según datos de la encuesta nacional de ocupación y empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) llevada a cabo durante el cuarto trimestre del 2016.
En este sentido, el titular de la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programas de Gobierno en Chiapas, Juan José Zepeda Bermúdez, indicó que el promedio de los hogares en la entidad vive con seis mil 489 pesos mensualmente, mientras que el promedio de las familias mexicanas vive con 12 mil 166 pesos al mes.
En tanto, de acuerdo a los datos registrados por el INEGI, resalta que la principal actividad económica en el estado es la terciaria con 854 mil 111 trabajadores, posteriormente las actividades primarias con 747 mil 190 personas y finalmente las actividades secundarias con la participación de 306 mil 092 chiapanecos.
Es importante mencionar que por actividades primarias se entienden las practicas de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca; en cuanto a las actividades secundarias son aquellas referentes a la industria extractiva, eléctrica, manufacturera y construcción; mientras que las actividades terciarias hacen referencia al comercio, servicios de alojamiento, transporte, comunicaciones, servicios profesionales y sociales.
Además señala que la principal mano de obra corresponde a los hombres con un 97%, en contraste el principal trabajo de las mujeres es el comercio con un 59%, lo cual se traduce a 233 mil 699 féminas.
En cuanto a la ocupación por nivel de ingresos, 33% es decir 742 mil 120 chiapanecos percibe menos del salario mínimo y 13 mil 123 ganan más de diez salarios mínimos al día.
Cabe destacar que la tasa neta de participación económicamente activa por parte de las mujeres ha venido descendiendo desde el 2001, año en que el 36% de las mujeres mantenía alguna ocupación que le retribuía ganancias económicas, actualmente solo 28.2% trabaja; en cuanto a los hombres el panorama es distinto, ya que en el mismo año 64% trabajaba, actualmente la cifra ascendió a 71.8%.
Por otra parte, la población económicamente activa pero desocupada esta conformada por 61 mil 956 chiapanecos, 27% mujeres y 73% hombres, de los cuales el 29% cuenta con estudios de nivel superior, 20% medio superior, 22% con secundaria, 23% con primaria y 6% no cuenta con ninguna instrucción académica.
Finalmente, 50% de los de-socupados tiene entre 20 a 29 años de edad, 31% entre 30 a 39, 10% entre 50 a 59, 8% entre 14 a 19 y 2% corresponde a personas de 60 años o más.
“Los números no mienten, tenemos manos jóvenes para trabajar, quizá lo que falta son más oportunidades y mayor compromiso, tanto por el aspirante hacer contratado como por el contratante”, concluyó Zepeda Bermúdez.