Cuatro familias desplazadas en octubre de 2023 de la comunidad Lacanjá Chansayab, municipio de Ocosingo, por grupos del crimen organizado, pidieron la intervención de las autoridades federales y estatales para que se facilite su retorno o que las indemnice.

En un documento afirmaron que quedarse en la comunidad implicaba trabajar para grupos delincuenciales, sobrevivir extorsionados, pagar impuesto como derecho de piso y participar en actividades ilícitas funcionando como base social.

Lacanjá Chansayab, que se ubica en la selva Lacandona, fue escenario de un operativo realizado por elementos de las fuerzas federales y estatales en contra del grupo criminal que opera en zona. Los resultados fueron 20 personas detenidas, cuyo líder, Segundo Cabrero López, logró escapar. Ante ello, la Fiscalía General del Estado (FGE) ofrece 500 mil pesos de recompensa.

“Queremos recuperar lo que es nuestro, lo que construimos con nuestras familias que es nuestro patrimonio, esfuerzo del trabajo de muchos años, décadas y nuestro patrimonio de por sí es milenario. Todo esto se ha quedado en manos de los delincuentes, pero no nos resignamos a esta situación y queremos recuperar nuestros bienes y que nos paguen los daños y pérdidas causadas por el desplazamiento que sufrimos”, dijeron las cuatro familias.

Recordaron que el día 12 de octubre del 2023, “quedaron abandonadas nuestras casas, negocios familiares como tienditas, un pequeño hotel, un restaurante y nuestros vehículos, además de dejar atrás nuestras milpas y huertos”.

Finalmente, piden al gobierno que “haga valer nuestro legítimo derecho a la propiedad, al bienestar, al disfrute del patrimonio que con el trabajo de años hemos podido desarrollar, así como a los territorios que nos corresponden como comuneros indígenas defensores de la madre tierra”.