Faustino Miranda revolucionó la biología

Faustino Miranda nació el 19 de febrero de 1905 en Gijón, España, al ser un joven inquieto y en el periodo de la Guerra Civil Española, llega a México como exiliado y trabaja alrededor de 10 años en Chiapas, su investigación es considerada un parteaguas en la historia de la biología chiapaneca y del país.

Óscar Farrera Sarmiento, encargado de la dirección del Jardín Botánico, detalló que Miranda fue un biólogo español que debido a problemas políticos en su país decide exiliarse en México acompañado de hombres y mujeres destacados en las ciencias y las artes.

Su primer contacto con Chiapas fue a través del gobernador Francisco J. Grajales quien lo invita a realizar un investigación profunda sobre la flora de Chiapas, estudio que hoy en día es un referente obligado para todo botánico, afirma Sarmiento.

Así mismo, en su estancia de menos de 10 años, Miranda realizó labores de exploración, investigación y funda el Jardín Botánico de Chiapas en 1949, considerado el más antiguo del país.

Luego de su trabajo en Chiapas, llega a la Ciudad de México como profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde nuevamente inaugura un jardín botánico. Ambos inmuebles, llevan hasta el día de hoy el nombre de Faustino Miranda.

Por su parte, Froilán Esquinca Cano, coordinador general de espacios de exhibición de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semanh), informó que Faustino Miranda, se especializa en el estudio de algas y que su trabajo lo vuelve uno de los iconos de la biología mexicana.

Esquinca Cano manifestó que aunque fue un periodo de tiempo corto su estancia en Chiapas, logró hacer trabajos importantes como “La vegetación de Chiapas” en 1951, quien lo vuelve una autoridad mundial sobre el conocimiento de la flora en la región.

En su vida, llega a concretar más de 70 trabajos de investigación en revistas científicas españolas y extranjeras: Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, Anales del Instituto de Biología de la Universidad de México, Revista Chiapas, entre otras.

Restauración del jardín

Esquinca Cano indicó que en el marco de los 114 aniversario de Faustino Miranda y de los 70 años de la creación del Jardín Botánico de Chiapas, se realizará un proyecto para convertir al corredor de la Calzada de las Personas Ilustres en un referente ecosturístico de Tuxtla.

Con la gran colección de maderas y el mural reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) del Museo Botánico, junto a los espacios cercanos como el Museo Regional de Chiapas, el Teatro de la Ciudad y el Museo de Paleontología, se pretende echar a andar un proyecto que convierta a la unión de estos espacios en un corredor turístico.

Esquinca Cano detalló que se buscará consolidar la propuesta, con lo que se pretende impulsar el condimento científico y artístico a nivel local.

Finalmente, el proyecto tendrá más calidad para los meses de octubre y noviembre, fecha en que el Jardín Botánico celebra sus 70 años de operaciones.