Con el firme compromiso de implementar acciones que favorezcan “entornos seguros y libres de violencia”, la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) ha venido actualizando su programa de seguridad en los espacios universitarios.
Bajo esta premisa —que además responde a las políticas internacionales promovidas por la ONU, de la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, la erradicación de las violencias y de la violencia contra las mujeres por razón de género—, se ha creado el Centro de Atención Universitaria (CAT-Unach) que opera desde el Centro de Estudios Sobre la Universidad, donde se atienden las 24 horas casos de emergencia de la comunidad universitaria, a través del “Botón de Ayuda Unach”, un teléfono y correo electrónico.
A través de estos medios se pueden denunciar ilícitos, solicitar apoyo psicológico, seguridad y primeros auxilios, al tiempo que se han fortalecido los servicios de atención médica, de protección civil y se ha contratado más personal de seguridad y vigilancia en los distintos campus.
Paralelamente se ha capacitado al personal del CAT-Unach para la atención integral de la comunidad universitaria en casos de emergencia, además de ponerse en marcha, desde el año pasado, el Departamento de Ingreso y Acompañamiento Psicoemocional dependiente de la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares, con personal especializado en temas de salud mental.
Por otra parte, la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios atiende quejas de violencia, acoso y hostigamiento sexual a través del protocolo de actuación construido de manera colaborativa con estudiantes, durante la actual gestión del rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa.
Asimismo, el Laboratorio de Estrategias para el Cambio Social en colaboración con la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas para la Transversalización del Género, la Coordinación para la Igualdad de Género, la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, y el Centro de Estudios Sobre la Universidad, llevaron a cabo un programa de comunicación y de sensibilización en temas sobre violencia, masculinidades y no discriminación con la población estudiantil.