Activistas chiapanecas dan a conocer que las festividades de febrero asociadas al Día del Amor y la Amistad representan también una fecha de riesgo, ya que existe registro de un incremento de enfermedades de transmisión sexual y de embarazos no deseados.
Lamentablemente, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son un riesgo si hay prácticas sin el uso de condón, pueden adquirir VIH, sífilis y virus del papiloma humano (VPH), por mencionar algunas, expuso la activista Patricia Sánchez.
14 de febrero
Afirmó que el Día de San Valentín, es la fecha donde más se sostienen relaciones sexuales, incluso por arriba del Día del Orgasmo Femenino, pero también es cuando más ocurren embarazos no deseados y el contagio de enfermedades.
En este contexto y como parte de la conmemoración del Día Internacional del Condón, autoridades de la Secretaría de Salud, en sus distintas jurisdicciones, intensifican sus acciones de promoción y prevención de la salud sexual y reproductiva.
El área de salud sexual y reproductiva para adolescentes informó que se están llevando a cabo pláticas informativas en planteles educativos y a través de medios de comunicación.
Cabe destacar que, desde 2012, la Fundación para el Cuidado del Sida ha promovido esta conmemoración con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia del uso del preservativo, debido al aumento en las tasas de contagio de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
Estas son algunas de las ETS más frecuentes: infección genital por el virus del papiloma humano; infección por Chlamydia Trachomatis, sífilis, gonorrea, herpes genital y VIH.