Federación y Estado contra el paludismo

Federación y Estado contra el paludismoEl uso de mosquiteros impregnados con insecticida, especialmente durante la noche es recomendable. CP

Históricamente Chiapas ha sido un escenario de casos de paludismo, ahora se vive una realidad compleja, además de los casos autóctonos se han sumado algunos exportados por la población migratoria, aún así se han conseguido grandes avances para frenar este padecimiento en la entidad.

De conseguirlo, no solamente nuestra entidad, sino México, se declararán libres de este mal, por lo que existen esfuerzo de la Federación y del Estado para erradicar este virus en Pantelhó y San Juan Cancúc, con casos nativos que según la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles reporta 74 diagnósticos positivos, informó el secretario de Salud en Chiapas, Omar Gómez.

Además, el reto de la población flotante ha complicado el escenario, pues se han detectado diversos casos de paludismo exportados, esto principalmente en la región fronteriza con Centroamérica.

En todos los casos, la Secretaría de Salud (Ssa) tiene un protocolo implementado para atender y erradicar este padecimiento.

En los municipios afectados se está trabajando en rearticular servicios básicos que tiene que ver con la oferta de atenciones de Salud, que en muchos situaciones estaban paralizados por conflictos sociales.

Y es que en estos lugares es justamente donde la Ssa estaba prácticamente paralizada por problemas sociales.

Pero ahora son el restablecimiento de condiciones de seguridad, los centros de salud están regresando y con ello las acciones que están permitiendo reducir los escenarios de contagio y propagación del padecimiento.

Finalmente, recordó que el paludismo, también conocido como malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos del género Plasmodium, transmitida por la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles.

Es de mencionar que, la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, a través del informe quincenal que publican, confirmó que Chiapas es la entidad federativa que más casos autóctonos de paludismo reporta en este año al llegar a 74; muy por arriba del otro estado que es Oaxaca, que cuenta con un solo reporte.