Feligreses celebran con devoción a San Roque

Feligreses celebran con devoción a San RoqueCada 16 de agosto, los católicos recuerdan a San Roque, conocido como el santo protector contra epidemias y enfermedades. Diego Pérez / CP

Cada 16 de agosto la Iglesia Católica recuerda a San Roque, conocido como el santo protector contra epidemias y enfermedades venerado desde hace siglos en distintas partes del mundo. En Tuxtla Gutiérrez, la parroquia de San Roque y San Bartolomé reunió a cientos de feligreses con actividades dedicadas al santo patrono; en una jornada que conjugó fe, tradición y cultura.

La devoción hacia este santo se remonta a la Edad Media, cuando fue reconocido por auxiliar a los enfermos de peste, motivo por el cual su figura quedó asociada a la sanación y la esperanza.

Historia

San Roque nació en Montpellier, Francia, a mediados del siglo XIV, desde joven mostró una profunda fe y decidió dedicar su vida a Dios y al servicio de los enfermos.

Durante una gran peste que azotó Europa, recorrió distintas ciudades atendiendo y curando a los afectados, por lo que se le reconoció cómo protector contra epidemias y enfermedades.

Según la tradición, cuando él mismo enfermó se retiró a un bosque, donde fue alimentado milagrosamente por un perro que le llevaba pan.

Tras su muerte, fue venerado como santo, convirtiéndose en símbolo de caridad, esperanza y sanación para los fieles.

Celebración local

En este contexto, en la capital chiapaneca, la parroquia de San Roque y San Bartolomé conmemoró este sábado la festividad con diversas actividades que congregaron a la comunidad desde muy temprano.

Desde las 5:30 de la mañana, los feligreses se dieron cita para realizar una procesión parroquial, partiendo de la parroquia en el corazón de la ciudad, donde participaron feligreses, quienes portaron imágenes religiosas.

Además se contó con la presencia de batucada que se encargó de amenizar el ambiente, parachicos y chiapanecas que bailaron al son de la música, llenando de color y fe las calles aledañas al templo.

Unión comunitaria

Al regresar a la parroquia se llevó a cabo la tradicional ofrenda de pozol, bebida típica que fue donada por las familias pertenecientes a la comunidad parroquial, quienes compartieron con todos los asistentes como símbolo de unidad y fraternidad; destacando el acto como una muestra de devoción y unión comunitaria por las fiesta del santo patrono.

La jornada continuó con danzas culturales zoques en honor al santo, manifestaciones que reflejan la riqueza cultural de la región y la profunda conexión entre fe y tradición.

Finalmente se celebró la santa eucaristía, acto central de la festividad, donde los fieles se congregaron para agradecer y encomendarse a San Roque.