Feligresía celebró fiesta de san Judas Tadeo

Una gran celebración se vivió durante los festejos a san Judas Tadeo, en la parroquia dedicada en su honor, el pasado 28 de octubre, en Tuxtla Gutiérrez.

Colores, olores, sabores, música y un ambiente de parsimonia litúrgica y familiar fueron la mezcla perfecta para que las y los devotos de san Judas Tadeo dejaran en claro su gran devoción por uno de los santos más estimados dentro de la feligresía católica mexicana.

Miles de personas agrupadas en familias se hicieron presentes en la parroquia ubicada en fraccionamiento El Valle, al norte-oriente de la capital chiapaneca.

Sobre san Judas Tadeo, se sabe que fue —según diversos textos de la tradición bíblica— uno de los discípulos de Jesús de Nazaret, quien formaba parte del grupo de los 12 apóstoles.

Se le conoce entre los fieles católicos como “el patrono de las causas difíciles y desesperadas”, por lo cual es uno de los santos patronos más invocados popularmente en el país. Si bien es cierto, muchos de sus devotos suelen recordarlo cada día 28 de cada mes, su celebración anual está reservada para el día 28 de octubre.

Entre las paredes del templo edificado en honor a san Judas, se pudo ver a familias portando ya sea alguna imagen, cadenita, estampitas o imágenes de bulto, además de que, entre los asistentes, algunos acostumbran a utilizar el color verde en alusión al atuendo del santo patrono.

Así pudo verse desfilar a cada uno de los fieles y, en algunos casos, a los menores de edad, siendo instruidos por los adultos al pie de las imágenes con las que cuenta el templo.

Testimonios

Uno de los devotos de san Judas, que cada año acude a esta celebración, es el señor Fidel Pinto Santiago, quien comparte que ha llegado a esta celebración con sus hijos y que ahora lo hace en compañía de sus nietos, sumando cerca de 30 años de tener esta costumbre: “Venimos para pedirle salud y bienestar para la familia, principalmente, y la devoción de este día”. Reconoce que aunque no vive cerca de este templo, acostumbra a mostrar su devoción cada 28 de octubre.

Asimismo, el señor Antonio Cundapí Velásquez compartió que, de manera inicial es una tradición familiar, pues tienen la fe puesta en san Judas, ya que creen mucho en él, desde hace muchos años, alrededor de 25; asegurando que cada año, tanto él como su familia, piden por el bienestar de su negocio y por salud.

En los alrededores del templo se pudo ver una gran algarabía, que incluyó una feria con una gran variedad de alimentos, dulces típicos, así como los juegos clásicos de las ferias como las canicas, tiro al blanco, futbolitos y la venta de diversos productos alusivos a san Judas.