A dos días de que colectivas feministas prepararan una marcha para exigir un alto a la violencia de género, Concepción, de 39 años, fue asesinada a balazos en su vivienda de la colonia La Cebadilla.
La Colectiva 50+1 responsabilizó a las autoridades de no garantizar seguridad para las mujeres y demandó justicia para la víctima, así como atención integral a su familia y celeridad en las investigaciones de los tres feminicidios registrados en lo que va de 2025.
Contexto alarmarte
El crimen ocurre en un contexto alarmante: según la plataforma alertadegenerochiapas.org.mx, basada en datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), en enero de 2025 se abrieron 132 carpetas por violencia contra mujeres en Chiapas.
La violencia familiar encabezó la lista con 50 casos, seguida de violación, abuso sexual y evasión de obligaciones alimentarias. Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas concentraron el 49 % de las agresiones.
La violencia física fue la más reportada (50 casos), seguida de sexual (23) y psicoemocional (19). Entre las 280 víctimas registradas, el 64 % tenía entre 13 y 39 años, aunque también se documentaron ataques a menores de 13 y adultas mayores.
El 61.7 % de las afectadas eran amas de casa, pero también hubo empleadas, comerciantes e incluso profesionales. La mayoría eran mexicanas (265), aunque se identificaron víctimas de Honduras, El Salvador, Guatemala y Venezuela.
Piden políticas públicas
Ante este panorama, la Colectiva 50+1 exigió políticas públicas efectivas para frenar los feminicidios, que calificaron como “una tragedia social lacerante”. Además, pidieron a la FGE transparentar las investigaciones y garantizar el acceso a la verdad para las familias.
El llamado se enmarca en la previa del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cuando colectivas saldrán a las calles de la entidad para visibilizar la urgencia de erradicar la violencia sistemática. Mientras, la impunidad y la desprotección siguen cobrando vidas.
“No más simulación. Exigimos que el Estado actúe antes de que más mujeres sean números en una estadística”, sentenció la organización.