Fernán Pavía recibe Medalla de Honor

Fernán Pavía Farrera, destacado doctor y cronista de la ciudad, recibió por parte del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez la medalla de honor al mérito ciudadano “Joaquín Miguel Gutiérrez” por su trayectoria científica, cultural y social.

Pavía agradeció tal conmemoración e hizo una semblanza de la gesta heroica de Don Joaquín Miguel Gutiérrez en su lucha por la libertad del municipio, hoy capital del estado.

Al respecto, Carlos Morales Vázquez, presidente de Tuxtla Gutiérrez, comentó que Pavía, se une a los premiados con esta presea durante estos 13 meses de gobierno en el que han sido reconocidos; Jesús Cancino Casahonda, Valdemar Rojas, familia Anzueto Moguel y Javier Espinoza Mandujano.

Morales Vázquez resaltó la investigación en medicina, la cual se especializó en producir conocimiento en favor de la infancia y la mujer.

Pavía es cronista, historiador e investigador nacido en Tuxtla Gutiérrez el 20 de agosto de 1920. Además, se destacó por su labor como médico cirujano y partero, egresado de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Mexico (UNAM).

El tuxtleco pertenece al Consejo de la Crónica Municipal; a la Asociación de Cronistas del Estado; a la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas y a la Sociedad de Geografía de Chiapas.

“El Dr. Fernán Pavía se muestra benévolo con otros investigadores y cronistas: en el campo de la historia regional, deja la puerta abierta en sus obras para que otros historiadores la continúen”, comenta José Luis Castro Aguilar.

Pavía ha sido galardonado con diversos premios entre los que destacan: Pergamino Bernal Díaz del Castillo 2005, Pergamino Fernando Castañón Gamboa 2007, Medalla Anual Rosario Castellanos 2009, Premio Nacional Benito Juárez García. Así como el Premio Chiapas 2014 en la rama de ciencias.

En su obra, destacan los libros: La leyenda de Alta Luz (8 volúmenes de 1985 a 1993), Los si que y sus vecinos (2002), Combate Naval en Chiapa de Corzo (2003), Chiapas y Guatemala en documento indígena prehispánico (2006) y Transformación del Centro Histórico (2008).

El tuxtleco documentó la erupción del volcán Santa María (Guatemala) sucedido el 24 de octubre de 1902, día que llovió abundante ceniza en la capital.