Con un llamado a celebrar las tradiciones, raíces, música, sabores y arte de la cultura zoque, Miguel Ángel Blas Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), anunció con orgullo la séptima edición del Festival Coyatoc, que se llevará a cabo del 23 al 26 de octubre en la calzada de las Personas Ilustres.
En conferencia de prensa, Blas Gutiérrez destacó que el festival, ya consolidado como una tradición regional muy esperada por las familias chiapanecas y visitantes, es “mucho más que un evento cultural; es un espacio que reúne en un solo lugar la esencia de nuestra identidad”.
Subrayó el firme compromiso del festival con el impulso a la economía local, la promoción de las artesanías, la gastronomía y el folclor zoque. Para esta edición, se espera una derrama económica estimada en seis millones de pesos y la asistencia de más de 30 mil personas.
El presidente de Canaco Servytur enfatizó que el éxito del evento es resultado de la unión y el trabajo colaborativo con los municipios de la región zoque.
“Este 2025 sostuvimos una comunicación constante y reuniones mensuales con las autoridades municipales, lo que nos permitió vivir de cerca los pequeños detalles que conforman la visión de esta cultura”, expresó, agradeciendo el compromiso de los presidentes municipales y de los involucrados en los rubros gastronómico, artesanal y folclórico.
Actividades
El programa artístico de esta séptima edición promete ser único y vibrante. La música de marimba, declarada “corazón del festival”, tendrá un papel protagónico con la participación de agrupaciones como la Marimba Ocotepec, la Marimba Orquesta de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Marimba del Ayuntamiento de Copainalá, la de los Hermanos Arévalo Jiménez, y muchas más.
La inauguración estará marcada por un evento de gala: una cena que reunirá a secretarios de turismo y funcionarios de los ámbitos nacional, estatal y municipal.
El talento local también brillará con presentaciones del reconocido pianista de Copainalá, Roger Alonso, y la tradicional pasarela de moda en textiles, bajo la dirección de la agencia de Sofía Aquino.
Además, se impartirán talleres artísticos de acuarela y de la elaboración de las tradicionales coronas florales cumpleañeras de Tuxtla, entre otras actividades.
Como novedad para este año, se llevará a cabo la primera edición de la “Carrera CoyatocMo”, un evento deportivo y familiar que busca promover la actividad física, generar derrama económica y consolidar al festival como un espacio integral que abrace la cultura, el turismo y el desarrollo local.
El festival Coyatoc se erige así como la fiesta insignia del pueblo zoque, una cita ineludible que invita a descubrir y vivir la diversidad y la magia de una de las culturas más ricas de Chiapas y de México.