Fidel Rodrigo Herrera Álvarez, miembro del Patronato de la Festividad de San Marcos 2025, invitó a la ciudadanía chiapaneca a recuperar las raíces culturales y religiosas de Tuxtla Gutiérrez a través de una semana llena de actividades tradicionales, artísticas y familiares.
En un llamado emotivo y cargado de identidad, el Patronato ha iniciado una cruzada cultural y espiritual para revivir una de las celebraciones más antiguas y representativas: la fiesta en honor a San Marcos Evangelista, patrón de la ciudad.
Herrera Álvarez enfatizó en que esta celebración no solo está dirigida a la comunidad católica, sino a toda la ciudadanía. “Es más que una fiesta religiosa, es la identidad de un pueblo”.
Asimismo, compartió el espíritu con el que este año se retoma con fuerza la festividad.
“Lo que se quiere es regresar esa devoción y esa fe del pueblo creyente a San Marcos Evangelista. No se trata solamente de religión, sino de cultura, de lo que somos como ciudad. Con los años, por la modernidad y las nuevas ideologías, muchas tradiciones se han perdido. Hoy queremos rescatarlas”, añadió.
Durante los ocho días de celebración, se ofrecerán diversas actividades culturales, artísticas y gastronómicas alrededor de la catedral.
Entre ellas destacan recitales musicales, teatro, bailes folclóricos, presentaciones de artistas locales, exposiciones de fotografía y libros, así como la tradicional Feria Floral.
La festividad no solo convoca a la fe, sino que también se convierte en un punto de encuentro para el arte y la memoria histórica.
“Contamos con personas ilustres de la ciudad que conocen la historia de esta fiesta desde sus orígenes”, señaló.
Finalmente, el Patronato hizo un llamado a las familias tuxtlecas a reencontrarse con la celebración que marcó su infancia.
“Muchos recordamos cuando nuestros padres nos traían a la Feria de San Marcos, lo que significaba para cada uno de nosotros y la emoción con la que acudíamos. Queremos que eso vuelva”, afirmó.