La Fundación Mexicana para la Dermatología junto con la organización Sanofi México realizaron la primera Jornada de Diagnóstico en al región Sureste del país.
Las actividades en Tuxtla Gutiérrez se llevaron a cabo en la Escuela Secundaria “Moisés Sáenz”, espacio que se convirtió en el epicentro de las primeras Jornadas de Diagnóstico con la intención de detectar enfermedades de la piel, en especial la dermatitis atópica.
Según el Estudio Internacional de Asma y Alergia en la Infancia (ISAAC), el 5.8 % de niños y el 4.9 % de adolescentes en México han experimentado síntomas de dermatitis atópica como comezón y piel seca, mismos que demandan una atención especial en los climas extremos y húmedos del sureste mexicano.
Durante dos días consecutivos, médicos y profesionales han brindado atención multidisciplinaria a la comunidad estudiantil.
Las y los especialistas han visibilizado que la detección temprana, diagnósticos precisos y tratamientos integrales son vitales para la atención oportuna.
En medio de la jornada, la escritora Cristina Patishtán presentó “El emocionante paseo a la playa” en lengua tsotsil, un audiolibro impulsado por Sanofi para la concientización sobre la dermatitis atópica en comunidades indígenas; el cual se encuentra disponible en la plataforma Spotify.
Conmemoración
Este 27 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Dermatitis Atópica. En este sentido, Sanofi ,con la colaboración de la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA), ha publicado la primera guía de consejos dirigida a la población general sobre convivencia con personas con dermatitis atópica grave (DAG).
El propósito de la guía es modificar la percepción de una enfermedad sobre la que aún existe una importante falta de información y conocimiento, lo que deriva en un gran estigma social hacia las personas que la sufren.
Quienes sufren esta patología de forma más grave pueden experimentar lo siguiente: lesiones cutáneas, picor constante e intenso, sequedad y/o grietas en la piel.
Pero más allá de estas molestias físicas, uno de los principales retos a los que se enfrentan las personas con DAG es el impacto que puede tener la enfermedad en su salud mental; el 86 % de los pacientes ve tan perjudicada su autoestima que afirma evitar actividades cotidianas como bañarse, llevar pantalones cortos, faldas o camisetas de manga corta.