El ciclo de conferencias que inició el pasado miércoles 2 de julio, con la presentación de doctor Esteban Mirón y el tema “La cocina y la comida de Palenque en la antigüedad a través de la cerámica’’, permitió conocer aspectos importantes acerca de la alimentación y la dinámica de las familias palencanas en torno a la manufactura de sus herramientas y utensilios de cocina.
Otras charlas
En su oportunidad, el restaurador Benito Velázquez Tello compartió un tema sobre la conservación y restauración del acervo que pertenece al museo de sitio doctor Alberto Ruz L’huillier; en su charla, el especialista creó conciencia sobre la importancia de los bienes culturales, vistas como fuentes de información y una vía para comprender el pasado prehispánico.
Mientras tanto, la doctora Alice Balsanelli presentó la ponencia “Cuando los pájaros cantan: paisaje sonoro lacandón’”, tema en el que abordó a a esta etnia y la conexión con su entorno, el significado de los seres vivos que habitan las selvas, específicamente las aves.
Por último, destacaron la presencia de los investigadores Rodrigo Liendo, Arianna Campiani y Lisa Johnson, quienes brindaron la ponencia “Circulación, manejo del entorno y vecindades (Grupo IV) en Palenque”, en la que comentaron los resultados de sus investigaciones realizadas en la cuenca del río Usumacinta, siguiendo con la traza urbana de la ciudad prehispánica de Palenque y finalizando con los estudios realizados en la unidad habitacional denominada grupo IV ubicada en el mismo asentamiento.