La cooperación de ocho agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en tres memorandos de Entendimiento, generó un financiamiento de más de 10 millones de dólares (mdd) en dos centros migrantes y un albergue en Chiapas, esto de acuerdo al director general de Movilidad Humana y Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México, Arturo Rocha, quien también sostuvo que, “México sí tiene una estrategia integral de migración: el Modelo Mexicano de Movilidad Humana”.
La Oficina de las Naciones Unidas para los Servicios de Protección (Unops por sus siglas en ingles), construyó dos Centros Multiservicios de Inclusión y Desarrollo (CMID) en Tapachula y Huixtla; con servicios de salud, educación, oferta de empleo y perspectiva de género transversal, con un financiamiento de 9.3 mdd.
Transformación
Mientras que la Organización Internacional de la Migración (OIM), con un financiamiento de 1.3 mdd, transformó el albergue del DIF en Huixtla, el cual cuenta con una estrategia de empleo para contratar formalmente migrantes no refugiados.
Arturo Rocha explicó que esta semana se publicó el libro que explica la tesis mexicana del Modelo Mexicano de Movilidad Humana.
El politólogo explicó que el modelo tiene cuatro pilares: El primero es la atención y protección de mexicanos/as en el exterior. El segundo es la cooperación, causas estructurales y factores políticos y económicos de la migración. El tercero son las vías de movilidad laboral. Y el cuarto pilar, la gestión humanitaria de los flujos migratorios irregulares.
Firmas
Además ahondó en que se firmaron tres instrumentos de cooperación entre Relaciones Exteriores y la ONU México.
Un acuerdo específico de asistencia técnica para la implementación del proyecto CMID que se desarrollaran en el Soconusco de Chiapas. Y dos memorandos de entendimientos uno entre SRE, DIF y la OIM.
Y otro entre el Gobierno de México y Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres.
Por último, sostuvo que estos logros son producto de un arduo trabajo y muchos equipos, como muestra, es que México redujo 66 % los flujos migratorios irregulares desde 2023. “Una parte de todo esto se alcanzó con el extraordinario trabajo de la Dirección General de Movilidad Humana”, concluyó.