Chiapas es el único estado del país que utiliza la flor de cuchunuc como ingrediente culinario, por lo que el día de ayer se vivió una tarde llena de sabor, innovación y tradición en la XXIX Feria Gastronómica de la Flor de Cuchunuc, en donde se expusieron más de 50 platillos, así como bebidas elaborados a base de este nutriente de la población zoque.
En punto de las cuatro de la tarde, habitantes de Tuxtla Gutiérrez se dieron cita en el Parque Santo Domingo, ubicado en la parte Norte-Poniente de la ciudad, para probar y degustar platillos tradicionales de la región, elaborados a base de ese recurso natural silvestre que se ha incorporado a la dieta actual.
Una de las 40 participantes de este evento, organizado por el Ayuntamiento de la capital, María Alias Rodríguez, indicó que hace 10 años que prepara los tradicionales tamales de cuchunuc, en donde para su elaboración tiene que hervir la flor un día antes para eliminar el sabor amargo característico, guisarla con los demás ingredientes como tomate y cebolla, y finalmente colocarla dentro de la masa.
La flor de cuchunuc es un árbol de la familia de las leguminosas, que puede alcanzar una altura de 15 metros. En Tuxtla Gutiérrez, la floración se realiza durante los meses de enero a abril y los frutos maduran de febrero a julio.
Esta feria gastronómica fue reconocida por los visitantes por su innovación ya que se pueden encontrar pizzas, hamburguesas, cupcakes, churros, mermeladas, atole, lasaña y pastas, productos que utilizaron como principal ingrediente la flor de cuchunuc, causando asombro entre los asistentes.
Ante esto, la coordinadora de Gastronomía de una institución educativa privada, Eliza del Rosario Cundapí Gómez, comentó que la intención de presentar nuevos platillos es para dar a conocer que la flor de cuchunuc puede ser un ingrediente especial dentro de la gastronomía chiapaneca.
“Preparamos ocho platillos diferentes, en donde se invirtieron cinco horas aproximadamente para su preparación, estamos satisfechos de lo que logramos y queremos que la población se atreva a degustar cosas diferentes”, señaló.
Y es con la flor de cuchunuc se pueden preparar, entre otras cosas, butifarra, pan dulce, tamal de bola, chile relleno, tortillas, pay, omelet, tortitas de avena, crema, salsas y postres, entre otros.
La XXIX Feria Gastronómica de la Flor de Cuchunuc culmina el día de hoy, por lo que invitan a la población a consumir estos productos, y apoyar a la economía local.