De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en todo el país se cultivan cerca de 30 variedades de nochebuena, pero al menos 90 % de la producción y el consumo corresponden a la roja, el 5 % a la blanca o amarilla, y el resto a la rosa, rayada y marmoleada.
Con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2022 se reportó una superficie sembrada de 319 hectáreas, en siete entidades principales, 24.1 % más en comparación con las contabilizadas un año atrás.
La producción cerró el año pasado con 21 millones 551 mil plantas y valor de producción de 902 millones 742 mil pesos, lo que representó un aumento de 24.2 % respecto a las 17 millones 339 mil plantas reportadas en 2021.
Principales productores
El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que de la producción nacional en 2022, Morelos fue el principal estado productor, con siete millones 73 mil plantas; seguido de Michoacán, cinco millones 360 mil plantas; Ciudad de México, tres millones 250 mil plantas; le siguieron Puebla, Jalisco, Estado de México y Oaxaca.
Pese a que Chiapas no figura entre los estados con más producción, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp) ha señalado en años anteriores que se estima llegar a cultivar entre 400 y 500 mil ejemplares, muy por debajo del resto.
En los últimos 20 años las comunidades tsotsiles de Amendú y Vista Hermosa, del municipio de Berriozábal, han basado sus ingresos económicos en la producción de la flor de nochebuena, quienes han destacado en este tipo de cultivo, que incluso instalaron viveros e invernaderos para ofrecer estas plantas en la víspera de Navidad. Cada año la producción asciende en aproximadamente 30 mil plantas, entre octubre y diciembre, para luego ser distribuidas.
México es centro de origen de esta planta. En náhuatl su nombre original es cuetlaxochitl y significa “flor que se marchita”.
El secretario llamó a la población a adquirir las nochebuenas en mercados locales, tianguis y centros de abasto para impulsar la economía de los pequeños comercios y de los agricultores, quienes ponen todo de su parte para llevar los productos al alcance de todos.