Desde que se registró una mala calidad del aire el pasado 10 de febrero, en la capital chiapaneca, esta ha fluctuado entre “buena” y “aceptable”, por lo que la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado (Semanh) ha recomendado que las actividades al aire libre sean moderadas.
A través de sus cuentas oficiales de redes sociales, la Semanh informó, con base en la medición que realiza el Sistema de Monitoreo de la Calidad de Aire en Chiapas, que el ambiente en la capital ha sido cambiante, pues baja de calidad “buena” a “aceptable” de forma constante.
El lunes 10 de febrero, el Sistema de Monitoreo registró una mala calidad del aire, luego de ello, el pasado 11 de febrero subió a “aceptable”, nivel que se mantuvo hasta el día 12 y volvió presentarse el viernes 14 de febrero.
Contaminantes
Eva Margarita Melgar Paniagua, directora de Cambio Climático y Economía ambiental de la Semanh, ha informado con anterioridad que estos parámetros son debido principalmente a los incendios forestales.
Las partículas que se monitorean en el aire son ozono, monóxido de carbono, bióxido de azufre y bióxido de nitrógeno: los cuales, cuando hay “buena” calidad del aire, estos deben mantenerse en suspensión menores a 2,5 micrones, pero mientras más suban estos niveles de partículas en el aire, la calidad será “aceptable” o “mala”, por lo que el riesgo de realizar actividades al aire libre deberá de ser “moderada” o de “alto” riesgo.
Aunque la calidad del aire ayer sábado fue “buena”, la Semanh exhorta a la población que en temporada de estiaje disminuya el uso de automóviles y utilice más el transporte público, en especial, dentro del horario entre las 10:00 y 14:00 horas cuando aumentan los niveles de contaminación, así como los comercios que emiten contaminantes a la atmósfera, piden que contribuyan.
Asimismo, no hacer uso de fogatas, ni tirar colillas de cigarro en lugares que puedan propagar el fuego.
Cabe resaltar que, cuando el monitoreo establece que las actividades la aire libre deban ser moderadas o de alto riesgo, las recomendaciones a la población son: no realizar actividades físicas, sobre todo aquellas personas que padecen de enfermedades crónico degenerativas, y si en ese momento padecen de gripe y tos; evitar hacer ejercicio al aire libre o bien, mantener el uso del cubrebocas.