Ramón García * CP. El agua del río Suchiate es un foco de infección, senalan estudios clínicos realizados por personal de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Autónoma de Chiapas, dentro del proyecto Vinculación Docente de Microbiología Diagnostica en ese municipio.
El informe senala que el total de la población infantil de las colonias que viven a las orillas del río está infectada con bacterias que causan infecciones gastrointestinales y no está desparasitada.
Al concluir la primera fase del proyecto se dieron a conocer los resultados, donde entre otros factores se senala la falta de hábitos de higiene y sobre todo, las malas condiciones en que se encuentra el agua del Suchiate.
La información fue revelada tras una reunión en Sala del Cabildo de la Presidencia Municipal en la que estuvieron presentes los médicos y docentes Crispín Herrera Portugal, Yolanda E. Schlottfeldt Trujillo, José Luis Inchaustegui Arias, docentes de Ciencias Químicas de la Unach y personal del Ayuntamiento.
Muestreo
Los resultados fueron obtenidos a través de muestras tomadas en las colonias El Carmen, Unidad Independiente, 26 de Julio, El Rosario, Eustorgio Salomón González Blanco y Belisario Domínguez, ubicadas a un costado del río Suchiate; así como muestras del agua del río, pruebas que fueron llevadas a cabo del 30 de marzo al 30 de mayo.
Los estudios clínicos senalan que en las muestras coprológicas de las familias, así como de las aguas del río Suchiate se encontraron al 100 por ciento lamblia, Entamoeba histolytica, Entamoeba coli, Trichuris trichiura, Tricomonas hominis, Uncinaria sp; todas ellas de importancia clínica ya que pueden producir enfermedades gastrointestinales graves.
En lo que se refiere a las muestras tomadas de los coprocultivos se obtuvieron bacterias como son E. coli, Salmonella thipy, Salmonella Entérica, Shigella SP; Enterobacter Aerogenes, Enterobacter SP, Enterobacter Aglomerans, Enterobacter Cloacae, Proteus Mirabilis, Proteus Vulgaris, Proteus SP, Klebsiella SP, Klebsiella Oxytoca, Serratia Rubidae, Serratia SP, Citrobacter Entérica, Citrobacter Freundii y Providencia Rettgeri.
En relación con las aguas del Río Suchiate las muestras recolectadas resultaron 100 por ciento positivas a parásitos: Entamoeba Histolytica, Entamoeba Coli, Trichuris Trichiura, Tricomonas Hominis, las cuales producen enfermedades gastrointestinales y a bacterias como: Proteus Vulgaris, Serratia Rubidae, Eschericha Coli, Providencia Rettgeri, Enterobacter Agglomerans, Klebsiella Pneumoniae, Klebsiella Oxytoca, Salmonella Enterica. Klebsiella sp, Enterobacter Aerógenes.
Dentro de los resultados se senala que el río Suchiate es un foco de enfermedades gastrointestinales a lo que se suma la falta de medidas higiénicas, por lo que después de que los resultados sean analizados, se determinarán las acciones a realizar para proteger a la población en materia de salud, ya que urge la atención a la población.
Foco de infección en río
Continúa en Cuarto Poder