Por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es importante que en la primera hora de vida los recién nacidos reciban el calostro, que es la primera leche. Por ello, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, destacó que en la entidad se cuenta con siete lactarios hospitalarios para beneficio de los bebés internados en las unidades de cuidados intensivos, esto aunado al fomento de la lactancia materna exclusiva que se hace en las más de mil unidades médicas.
En el marco del Día de la Protección de la Lactancia Materna, que se celebró el 21 de mayo, el titular de la Secretaría de Salud abundó que un bebé que recibe leche materna en la primera hora de vida tiene hasta tres veces más posibilidades de sobrevivir que un bebé que recibe leche materna un día después de su nacimiento, de ahí la importancia de la instalación de los lactarios hospitalarios y de la promoción de la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida, desde las consultas antes, durante y después del embarazo en las unidades de salud.
Los siete lactarios hospitalarios son espacios dignos, privados, cómodos e higiénicos, con un ambiente acondicionado para que las mujeres en periodo de lactancia se extraigan la leche durante el horario de visita al recién nacido internado, asegurando la adecuada conservación; el área está orientada a la nutrición infantil, a la salud y desarrollo socio-afectivo de la madre y su bebé, así como al fortalecimiento de la relación familiar.
El doctor Pepe Cruz señaló que estos siete lactarios se encuentran en los hospitales generales: “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez, De la Mujer de San Cristóbal de Las Casas, De la Mujer de Comitán, Bicentenario de Villaflores, de Yajalón, de Tapachula y “Dr. Juan C. Corzo” de Tonalá.