Una de las recomendaciones que las personas deben tomar en cuenta con sus finanzas es lo importante de contar con un fondo de emergencia, en caso de perder su empleo, un accidente o enfermedad, tal como ocurrió en la pandemia. Especialistas recomiendan que ascienda por lo menos tres meses del presupuesto anual.
Sandra Carvajal Magaña, experta en finanzas personales y presidenta de la Academia de Derecho Fiscal del Estado de Chiapas, comentó que, si necesitas para comer, calzar, transporte, rentas, compromisos, 20 mil pesos al mes, lo ideal del fondo de emergencia es multiplicarlo por tres o por seis.
De ser posible hay que tener ese recurso en un fondo de inversión con disponibilidad de 24, 48 o hasta 72 horas, porque precisamente es para una emergencia, no tenerlo en una cuenta tradicional de banco; además, no tocarlo para nada, es para una emergencia médica, un accidente.
Factores a considerar
Destacó que para muchas personas es complicado tener un fondo de ahorro, debido a el nivel de ingresos y egresos, pero se puede hacer poco a poco; haciendo un plan financiero y seguirlo al pie de la letra es posible, porque las emergencias pasan.
Hay que considerar que la Encuesta Nacional de Salud Financiera menciona que los chiapanecos requieren de un ingreso promedio de siete a siete mil 500 pesos para sus gastos; considerando los precios de los productos básicos y servicios. Hay una brecha importante que hace complicado el ahorrar.
Según el registro, se considera que al menos el 25 o 30 % de esos ingresos se destinan para pagar deudas, sin poder extender esa capacidad, de lo contrario, tendrían problemas para el resto de sus necesidades, por eso hacen uso de las tarjetas de crédito.