El Plan de Acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado (GBG) en el país, fue firmado por autoridades de México y Estados Unidos, con lo que se formaliza las aportaciones estadounidenses para habilitar la nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, que producirá moscas estériles del GBG.
Es importante recordar que esta planta producirá hasta 100 millones de estos insectos a la semana para intensificar la campaña de control y erradicación de la plaga. El Senasica inició las obras de habilitación de la planta el pasado 4 de julio, y se espera que esté en plena operación en el primer semestre de 2026.
El secretario federal, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, fueron quienes firmaron el plan de acción.
El documento fue trabajado por expertos mexicanos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y estadounidenses del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis, por sus siglas en inglés).
La regionalización del territorio nacional establece un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima; además de la adopción de una innovadora estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayente de la mosca.
Plan de acción
Julio Berdegué indicó que, por primera vez se cuenta con un documento que establece objetivos, metas, acciones, presupuestos y protocolos técnicos en temas como el control de la movilización del ganado, vigilancia de la dispersión de la plaga, importaciones y movimiento de semovientes desde Centroamérica a México.
“Este plan de acción representa un logro que refleja el nivel de colaboración entre ambos países en la lucha contra el gusano barrenador del ganado”. Participaron también autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.