Este lunes fue presentada la alianza estratégica entre el Congreso del Estado y la Junior Chamber Internacional (JCI) con el objetivo de generar proyectos que impulsen el desarrollo comunitario.
Al dar la bienvenida, el líder del Parlamento en Chiapas, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, sostuvo que el objetivo conjunto es empoderar a las y los jóvenes en el desarrollo de habilidades de liderazgo, emprendimiento social y la participación activa en la resolución de problemas locales.
“Como legisladores hemos abierto las puertas del Congreso del Estado a las juventudes, impulsando foros y parlamentos que les permitan expresar sus ideas, enriquecer el debate público y ser parte activa de la construcción de un Chiapas más justo y participativo”, destacó. En el recinto legislativo se contó con la presencia del presidente internacional de JCI, Keisuke Shimoyamada, y del presidente nacional, Aarón Hernández Márquez.
Con esta colaboración, JCI y el poder Legislativo estatal buscan sentar las bases para que la juventud chiapaneca sea protagonista de su propio crecimiento, vinculando su herencia cultural con oportunidades globales.
El presidente internacional reconoció la postura del Congreso del Estado y la iniciativa de la diputada Getsemaní Moreno Martínez, al formar una alianza para impulsar el desarrollo de Chiapas y sus comunidades mediante proyectos estratégicos impulsados por la juventud. En el marco de esta alianza, Hernández Márquez expuso la necesidad de promover la unidad entre los jóvenes y fortalecer la cultura mexicana mediante proyectos colaborativos. Hizo énfasis en el respaldo legislativo para impulsar iniciativas que beneficien a las comunidades chiapanecas.
Hernández Márquez, originario de Tijuana, dijo que uno de los objetivos clave de JCI en 2025 es fomentar la cohesión entre las distintas regiones de México. “Los jóvenes del norte vivimos una bicultura, pero desconocemos mucho de la riqueza del centro y sur del país”, señaló.
Con nueve sedes en México —incluyendo Tijuana, Estado de México, San Cristóbal de Las Casas y Sonora—, JCI busca integrar la diversidad cultural en un mismo flujo de identidad nacional. “Queremos que proyectos económicos, artísticos y juveniles lleven lo mejor de México al mundo”, agregó.
El dirigente explicó que la decisión de traer al presidente mundial de JCI a Chiapas responde a la necesidad de visibilizar la cultura local y conectar a los jóvenes con líderes globales. “Es una oportunidad para que los chiapanecos compartan sus ideas y aprendan de experiencias internacionales”, afirmó.