Foro Jtaleltik ta Komon, todo un éxito

Investigadores, académicos, empresarios, líderes religiosos, sociales e indígenas y periodistas, entre otros, participaron en el Foro estatal de reflexión titulado “Jtaleltik ta Komon: Raíces vivas, identidades y comunidades”, que se llevó en la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich).

El objetivo fue “generar un espacio plural, participativo y de diálogo intercultural que permita reflexionar acerca de la identidad chiapaneca y sobre sus múltiples expresiones, fortaleciendo la cohesión social, la valoración de la diversidad cultural y la construcción de propuestas colectivas para la paz con justicia y dignidad y el desarrollo integral del estado”.

El rector de la Unich, Javier López Sánchez, explicó que “se trata de escuchar las voces de todas y todos, que a partir de ello hagamos propuestas puntuales a nuestros diputados y diputadas y al propio gobernador (Eduardo Ramírez Aguilar), llevarles propuestas de la ciudadanía”.

Comentó que en la primera parte del foro, por ejemplo, en la que participaron académicos e historiadores, “hubo propuestas de reconocer las múltiples identidades de Chiapas y escuchamos hablar de un cambio del escudo de Chiapas”.

Precisó que el foro se llevó a cabo en el contexto del 201 aniversario de la anexión de Chiapas a México, que se conmemora cada 14 de septiembre.

¿Hay que celebrar la federación de Chiapas a México?

Hay que celebrarla, pero críticamente. Alguien en el foro preguntó por ejemplo, cómo fue la participación de los indígenas en ese proceso, y algunos historiadores dicen que posiblemente la decisión la tomaron las élites y a los indígenas no les quedó más que sumarse. Entonces, hay que festejarla críticamente. Hay que ser críticos con la historia de Chiapas, analíticos y propositivos.

Subrayó que se trata de reflexionar cómo estamos como chiapanecos, si estamos cohesionados socialmente o no, qué tipo de políticas públicas requerimos para no subyugar ni desconocer a ninguna identidad.