Cada año maestros e investigadores del Tecnológico Nacional de México, Campus Tuxtla Gutiérrez (TecNM/ITTG), reciben una serie de cursos con el objetivo de fortalecer las competencias docentes y mejorar sus programas de estudio y procesos de enseñanza-aprendizaje.
Además de poder formar a los facilitadores para que cuenten con las herramientas didácticas virtuales, estrategias pedagógicas apropiadas, técnicas de evaluación indicadas y la sensibilización para un mejor contacto con el estudiante.
Desde el pasado 2 de enero participan en el Programa Institucional de Formación y Actualización Profesional Docente, correspondiente al periodo enero-junio 2023, el cual finalizará el próximo 27 de enero.
María Delina Culebro Farrera, subdirectora académica, destacó la importancia de trabajar en la actualización de los recursos académicos mediante recursos educativos digitales, y de esta manera asegurar la pertinencia y calidad de la educación en los futuros profesionistas.
Actualización
Dijo que estos cursos tienen el propósito de desarrollar las competencias docentes, así como también actualizar en el ámbito profesional y de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los profesores que están frente a grupo, para ofrecer un mejor servicio educativo a los estudiantes.
Explicó que serán 24 cursos en los que los docentes tendrán la oportunidad de analizar y aprender nuevas herramientas para facilitar su labor diaria en el aula y de manera virtual; todo conlleva también a que el estudiante obtenga de una manera más actualizada los aprendizajes necesarios para su correcto desarrollo académico.
Algunos de los cursos que se abordan en este programa son: Taller del comité de análisis del examen de selección; Redes de Telecomunicaciones; Ciberseguridad; Aplicaciones del cálculo en la Ingeniería; Diseño y modelado de un plan de negocios; Desafíos y tendencias de la Ingeniería Química; Automatización Industrial; Principios de sistemas de formación financiera; Diseño y análisis de Ingeniería asistida por computadora SolidWorks.
La subdirectora académica destacó que estos cursos son impartidos por facilitadores con destacada trayectoria, y en ellos participan docentes de las diferentes academias, quienes reforzarán sus conocimientos en 24 temas concernientes a las plataformas educativas virtuales y áreas presenciales, con el fin de aplicarlos de manera eficaz.