Tras seis semanas de entrenamiento en el Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), un binomio de perros se graduó del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); junto a su manejador, el equipo trabajará en la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de Ciudad Hidalgo, uno de los principales puntos de acceso al país, sumando un aliado en la protección de su frontera agroalimentaria.
El perro y su manejador fueron entrenados de manera específica para identificar productos porcinos que pudieran representar un riesgo sanitario, como la peste porcina africana (PPA), una enfermedad de alto impacto que afecta la producción porcina y que ya está presente en República Dominicana.
La graduación formó parte de la 73ª generación de binomios del Ceacan, en la que se certificaron 14 equipos que reforzarán la inspección agroalimentaria en México, Guatemala y República Dominicana.
Sin embargo, para Chiapas, la incorporación de este binomio reviste especial relevancia, debido a su ubicación estratégica en la frontera con Centroamérica, donde el flujo de mercancías agropecuarias es constante.
Demostraciones
Durante la ceremonia, los binomios realizaron demostraciones de búsqueda en simuladores de aeropuertos, puntos de inspección y escenarios adaptados a las condiciones climáticas del sur-sureste. Estas pruebas validaron la capacidad de los caninos para detectar con precisión restos cárnicos, frutos frescos y otros productos de riesgo.
Pedro Macías Canales, director de Gestión Estratégica de Servicios Cuarentenarios del Senasica, subrayó que el trabajo conjunto con organismos como la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) permitirá blindar al sector productivo de pequeños y medianos ganaderos, quienes serían los más afectados en caso de un brote.