Fortalecen el programa Chiapas Puede

Con el firme compromiso de garantizar el acceso a la educación para todas y todos, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) llevó a cabo la firma de Convenios de Colaboración del Programa de Alfabetización Chiapas Puede y de Plazas Comunitarias en los municipios de Palenque, Salto de Agua, Catazajá y La Libertad.

Estos acuerdos establecen y desarrollan las bases para el apoyo y colaboración interinstitucional, con el objetivo de integrar acciones en beneficio de la educación y el desarrollo social de jóvenes y personas adultas en situación de rezago educativo en la entidad. A través de estos esfuerzos conjuntos, se busca fomentar la alfabetización y la formación básica de calidad.

Cabe resaltar que, durante el evento, se realizó la entrega de certificados de primaria y secundaria a educandos del programa “Educación Sin Fronteras” que atiende a personas migrantes y que opera a través del Icheja. Asimismo, se entregaron libros de alfabetización en el marco del programa Chiapas Puede, con los cuales se refuerza el aprendizaje y se motiva a más personas a continuar con su desarrollo académico.

El director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, destacó la importancia de estas alianzas para fortalecer la educación en Chiapas y reiteró su compromiso de seguir impulsando acciones humanistas y trasformadoras, en favor de la población que, en su momento, no tuvo la oportunidad de iniciar su alfabetización o instrucción básica.

Mencionó que quienes se inscriban a Chiapas Puede contarán con el apoyo de la Beca Rosario Castellanos, un apoyo que cubre gastos de traslado a sus círculos de estudio. Aunado a ello, resaltó la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez, de llevar la educación a los hogares de aquellas personas con dificultades de movilidad, para que nadie se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir.

Asimismo, felicitó a las y los educandos que concluyeron su primaria y secundaria, reconociendo el esfuerzo y dedicación al dar un paso adelante en su educación, por ejemplo, integrantes de la comunidad lacandona y migrantes que aspiran a lograr mejores condiciones de vida.