Fortalecen instancias de igualdad de género

La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) llevó a cabo el conversatorio “Violencia de Género, diálogos por la igualdad”, donde se detalló la importancia de los protocolos de actuación de la Coordinación de Igualdad de Género y la Defensoría de Derechos Humanos y Universitarios, las cuales tienen como objetivo poner un alto a cualquier tipo de violencia institucional.

La directora de la Coordinación, Liliana Bellato Gil, destacó que la estancia tiene como propósito fortalecer la perspectiva de género en programas y planes de estudio, así como en el fomento de información e investigación académica en todas las áreas de la universidad.

Dijo que la mayoría de las facultades cuentan con una oficina de la coordinación, donde toda la comunidad universitaria puede interponer quejas por violencia. “Tenemos la voluntad de revisar la situación y los casos, así como darles acompañamiento, con atención de calidad y calidez”, dijo

Resaltando que en el caso de no existir una Oficina de Género, pueden acudir a su facultad vecina o enviar su queja al correo electrónico: coordinacion.genero@unach.mx.

En la actualidad existen 23 titulares en las sedes de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Villaflores, Pijijiapan, Copainalá, San Cristóbal y Arriaga, además tienen vínculos con las administraciones municipales para generar políticas que disminuyan los factores de riesgo y protección ante la violencia de género.

“Es un esfuerzo muy grande y vamos a seguir aumentando el número de titulares”, recalcó y a su vez los calificó como los ojos y oídos encargados de tener el acercamiento con los estudiantes. “Son quienes reciben y canalizan quejas con la Defensoría y la Comisión, además de hacer actividades de concientización y difusión”, enfatizó.

Por otra parte, la miembro de la Defensoría de Derechos Humanos y Universitarios, Fabiola Zúñiga Clemente, explicó que el protocolo de denuncia consiste en levantar las quejas ante las comisiones de Igualdad, quienes las remiten con su estancia, comenzando un proceso de investigación; manteniendo informados a los comisionados sobre los avances del caso y formalizando los acuerdos del artículo 23 del protocolo de actuación.

Destacó que los protocolos de violencia aplican para todos los miembros de la universidad, desde administrativos, directivos, alumnado y de servicios. Por último aclaró que las quejas pueden ser atendidas de forma directa, a través del correo electrónico defensoria.sgeneral@aunach.mx.