Fortalecen monitoreo vulcanológico

El Instituto de Investigaciones en Gestión de Riesgo y Cambio Climático (Iigercc) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), realizará la instalación de una antena y espacio para la recepción de datos de la red de monitoreo sísmico del volcán Tacaná, en la sede Tapachula.

Esto se deriva de la reciente rehabilitación de infraestructura en dicha sede de la universidad, la cual contó con inversión del Gobierno del Estado, con la finalidad de fortalecer proyectos educativos actuales y futuros.

El mismo instituto contempla, a través de esta subsede, implementar capacitaciones a estudiantes del nivel medio superior en materia de ciencias de la tierra, monitoreo del aire, del agua, sismos, volcanes y gestión de riesgos. 

En Tapachula, actualmente se imparten la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, de la Facultad de Ciencias Administrativas y Tecnologías Digitales; el Programa Infantil Chiapaneco de Inglés (Pichi) y el Proyecto Especial Sabatino de Inglés para Certificación (Pesic).

Espacio habilitado

El rector de la Unicach, Juan José Solórzano Marcial, expuso que la sede quedó habilitada como espacio para proyectos académicos y culturales, en que la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública podrá ampliar su oferta educativa.

Precisó que se ha convertido en un espacio moderno y funcional, que está a la altura de las necesidades académicas de la comunidad universitaria; al igual que la sede Huixtla, un edificio de tres niveles, con 12 aulas; laboratorio de inglés, áreas de cómputo, de docencia y tutoría fue entregado recientemente.

Destacó que, con esta obra, la universidad podrá ampliar su matrícula y recibir a más alumnas y alumnos de este y otros municipios cercanos, quienes interactuarán con temas empresariales y aduanales en un plantel que promueve la ciencia, la innovación, la tecnología, las artes y la cultura. 

Mencionó que se han consolidado proyectos de construcción, equipamiento y mejoramiento de espacios, con lo que se recupera “un rumbo de certeza y confianza”.

En materia de apoyo a la infraestructura educativa, en estos 20 meses el impulso del gobernador para recomponer el rumbo de obras que habían estado suspendidas, algunas por la pandemia y otras por gestión que en su momento no se hizo adecuadamente, pues fueron retomadas.