Fortalecen plan de acción ante fenómenos naturales

Entregaron equipamiento y herramientas a los comités humanistas. Cortesía
Entregaron equipamiento y herramientas a los comités humanistas. Cortesía

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa y el secretario de Protección Civil de Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, recorrieron comunidades cercanas al volcán Chichonal para fortalecer el plan de acción y protocolos de actuación ante fenómenos hidrometeorológicos y geológicos.

Las comunidades aledañas al volcán ya tienen conformados 24 Comités Humanistas de Protección Civil y sus integrantes fueron capacitados en los protocolos de actuación ante alguna emergencia; durante esta gira de trabajo Cordero Rodríguez entregó equipamiento y herramientas a los comités que les ayudarán a salvaguardar sus vidas y proteger su entorno.

Sin riesgos

Reiteró que por el momento el volcán Chichonal se encuentra en Fase 1 y no representa un riesgo para la población; sin embargo, dijo, se fortalecen los protocolos de actuación y preparación como en cualquier otro fenómeno, ya sea hidrometeorológico o geológico.

En conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) se identificaron 13 rutas de evacuación con puntos de partida y destino, con lo que se fortalece la preparación y seguridad de las comunidades cercanas.

“Hay un plan de acción que antes no había, lo que vino a hacer la coordinadora nacional de Protección Civil es encabezar y contribuir en ese plan de acción para que las y los habitantes sepan cómo actuar en un momento de emergencia, de esta manera fortalecemos la resiliencia comunitaria”, sostuvo Mauricio Cordero.

Instalan centro de monitoreo

Hace unos días se instaló en el Centro de Monitoreo de la Secretaría de Protección Civil, un sistema especializado donado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), con el que se podrá monitorear en tiempo real la actividad de todos los volcanes de Chiapas.

De igual forma, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en coordinación con la Secretaría de Protección Civil de Chiapas, Unicach, UNAM y Cenapred, instalaron el equipo de banda ancha en la estación de Viejo Volcán, en el municipio de Chapultenango.

El equipamiento incluye: sensor sísmico, paneles solares, equipo GNSS, tierra física y herramientas especializadas, estas acciones fortalecen la monitorización sísmica del volcán Chichón (Chichonal), contribuyendo a la prevención y reducción de riesgos.

En tanto, la CNPC pasó el mando a la Secretaría de Protección Civil de Chiapas, del puesto de comando, para dar seguimiento a la actividad del volcán Chichonal y continuar implementando estrategias en coordinación con los municipios, a fin de fortalecer la planeación y la atención ante cualquier eventualidad.

En esta gira de trabajo se contó con la presencia del presidente municipal de Chapultenango, Amancio Federico Lucas Hernández, y del comandante de la VII región Militar, Alejandro Vargas Gonzáles, con lo que se consolida la coordinación interinstitucional.