Al poner en marcha el proyecto “Vivero demostrativo como articulador social en Tapachula”, para la producción de plantas medicinales, repelentes de mosquitos, frutales, maderables y ornamentales, la presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda afirmó que en este año se seguirán fortaleciendo todos los programas para el cuidado de la salud y del medio ambiente.
En el Parque Ecológico Sur “Los Cerritos”, en donde se ubica el vivero que en una primera etapa producirá unas cuatro mil plantas de diversas especies, hizo un llamado a la sociedad a sumarse al cuidado de los recursos naturales.
Estuvo acompañada del delegado regional del DIF, Félix Ruiz Rivera; la presidenta honoraria del SDIF Tapachula, Irene Rubiera Urbina; las regidoras Gladiola Soto Soto, Adriana Cristina López Vázquez y Alexis Gabriel Martínez Carbajal; el secretario general del Ayuntamiento, Roberto Fuentes Thomas; y el secretario de Salud municipal, Eduardo Medina Olivera; realizaron un recorrido por el vivero.
Durante el evento al que acudieron niños que son atendidos en los centros asistenciales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SIDF), invitó a que las distintas escuelas de toda la región puedan acudir y conocer los procesos para la elaboración de los viveros y, de ser posible, los repliquen, ya que de esa manera se hará mayor conciencia sobre el cuidado ambiental.
Afirmó que el Ayuntamiento se ha sumado a las acciones que en la materia impulsan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, “quienes promueven la protección de la naturaleza para lograr un mundo mejor”.
Este proyecto contempla la producción de plantas para activar espacios que contribuyan a la seguridad alimentaria, la protección de áreas vulnerables, captura de CO2, la arborización de parques y jardines, y a la prevención de enfermedades, explicó el titular de Salud, Eduardo Medina Olivera.
La presidenta del SDIF Municipal, Irene Rubiera Urbina, por su parte, reconoció la importancia de que grupos de niños acudan al vivero, donde se les enseñan los procesos productivos y con ello les ayudan a valorar, a crear conciencia y a cuidar el medio ambiente, pero también la salud.