La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa de Manejo (PM) para el Área de Protección de Recursos Naturales “La Frailescana”, ubicada en los municipios de Villaflores y Villacorzo en Chiapas.
El objetivo es fortalecer la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad, además de dar cumplimiento a la normatividad en materia de Áreas Naturales Protegidas (ANP), así como propiciar el desarrollo sustentable de las comunidades.
Entre las actividades no permitidas dentro de esta zona contempladas en el Plan de Manejo del Área de Protección de Recursos Naturales conocida como “La Frailescana”, destacan la apertura de bancos de material, la ampliación de la frontera agrícola, así como interrumpir, rellenar, desecar o desviar flujos hidráulicos.
Por el contrario, se permite la siembra de café de sombra, la colecta e investigación científica, el establecimiento de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) y el turismo de bajo impacto ambiental.
La Frailescana se recategorizó como Área de Protección de Recursos Naturales (APRN) el 27 de noviembre de 2007. Presenta una superficie de 116,734 hectáreas y protege los principales tipos de vegetación, como bosques de pino, encino y mesófilo de montaña, selva alta perennifolia, selva mediana subperennifolia y selva baja caducifolia.
Cuenta con el 49.5% de las especies de mamíferos del estado de Chiapas, de las cuales sobresale el murciélago (Glossophaga morenoi), especie endémica. Además, figuran especies como el oso hormiguero, mono araña, jaguar, jaguarundi, puerco espín tropical, zopilote rey, perico mexicano, hocofaisán y loro frente blanca, entre otros.