Fortalecimiento del campo continuará durante este 2025

Más de dos millones 18 mil personas productoras de pequeña y mediana escala de todo el país, fueron beneficiadas con el programa Producción para el Bienestar, bajo la entrega de apoyos económicos mediante transferencias electrónicas directas, eliminando a los intermediarios.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el programa superó las expectativas de cobertura, impacto económico y transformación social, garantizando una distribución puntual y transparente de los recursos.

La dependencia señaló que el programa continuará con esta política. Tan solo el año pasado contó con una inversión superior a los 15.2 mil millones de pesos.

Se trata de impulsar la producción de cultivos estratégicos, como el maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel, con el fin de avanzar hacia la soberanía alimentaria, que es el objetivo principal del gobierno federal.

Estos cultivos también representan una fuente clave de sustento para miles de familias, de ahí que seguirá el apoyo a las personas productoras. La meta es superar la superficie atendida, que fue de seis millones 203 mil 985 hectáreas y 894 mil 380 colmenas.

Los recursos se destinan principalmente a la adquisición de insumos agrícolas, herramientas, semillas mejoradas y al fortalecimiento de la infraestructura, lo que impacta directamente en la mejora de los rendimientos de cultivos apoyados.

La Sader reiteró que mantendrá los apoyos directos al sector agrícola, y en 2025 fortalecerá sus estrategias orientadas a la sostenibilidad y el desarrollo integral de las comunidades rurales con el nuevo programa Cosechando Soberanía. Esto permitirá aumentar la producción de los principales alimentos en los municipios con altos niveles de pobreza y potencial productivo, con acompañamiento técnico y apoyo a la comercialización.